1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaPolonia

Polonia y el sospechoso del ataque contra Nord Stream

Jacek Lepiarz
13 de octubre de 2025

En Polonia, el atentado con bomba contra el gasoducto Nord Stream se considera un acto heroico. Uno de los sospechosos, el ucraniano, Volodimir Z., que fue arrestado allí, probablemente no será extraditado a Alemania.

Humo y un enorme remolino sobre la superficie del mar, en la explosión del gasoducto Nord Stream.
La solicitud de extradición de Alemania a Polonia del sospechoso de participar en el ataque contra le gasoducto Nord Stream pone en un aprieto a Donald Tusk, jefe de Gobierno polaco.Imagen: NDR

Volodimir Z. lleva desde el 30 de septiembre de 2025 en prisión preventiva en Varsovia, a la espera de una decisión sobre su extradición. Fue detenido en Polonia en virtud de una orden de detención internacional emitida por Alemania. La Fiscalía Federal de Karlsruhe sospecha que participó en el ataque contra el gasoducto Nord Stream , en septiembre de 2022. La semana pasada, el tribunal regional de Varsovia prolongó la prisión preventiva por 40 días, hasta el 9 de noviembre.

La solicitud de extradición de Alemania pone en un aprieto al jefe del Gobierno liberal-conservador, Donald Tusk. A pesar de las tensiones, Berlín sigue siendo un socio estratégico para el Gobierno polaco de centroizquierda. Además, Tusk tiene mucho interés en presentar a su país como un Estado de derecho que funciona, tras años de violaciones de la ley bajo el anterior Gobierno nacional-conservador.

Por otro lado, en Polonia hay un consenso aceptado por casi todas las fuerzas políticas de que la destrucción del gasoducto Nord Stream también redundaba en interés de Polonia, y que el autor del atentado merece más elogios y reconocimiento que un castigo.

El problema con Nord-Stream

Tras la detención del sospechoso, Tusk subrayó que el destino del detenido estaba en manos de jueces independientes. Pero, por otro lado, no ocultó que se oponía a la extradición.

"El problema con Nord Stream 2 no es que haya sido volado. El problema es que se construyó", escribió el político liberal conservador en X. Y añadió: "Sin duda, no redunda en interés de Polonia ni en el sentido de la decencia y la justicia acusar a este ciudadano o extraditarlo a otro Estado", declaró Tusk durante la visita de la jefa del Gobierno lituano, Inga Ruginiene.

¿Son convincentes las pruebas?

Tomasz Siemoniak, hombre de confianza de Tusk y coordinador de los servicios secretos, considera que la tarea de la fiscalía es "convencer al tribunal de que la extradición a Alemania es una mala idea". Para Siemoniak, es cuestionable que sean convincentes las pruebas de que esta persona en concreto tenga algo que ver con la voladura del gasoducto.

Con su claro apoyo a Volodimir Z., Tusk también ha intentado contrarrestar las críticas del bando conservador. El político proeuropeo y favorable a Alemania es tildado de "agente alemán" por sus oponentes de derecha. En una manifestación de protesta contra los inmigrantes ilegales celebrada en Varsovia, el líder de la oposición, Jaroslav Kaczynski, acusó a Tusk de querer establecer un "protectorado alemán" en Polonia. El activista de extrema derecha Robert Bakiewicz calificó al primer ministro de "sirviente de Alemania" y afirmó que una "Alemania imperial" es tan peligrosa como Rusia.

Nord Stream, una espina clavada para Polonia

El proyecto Nord Stream, iniciado en 2005 por el entonces canciller alemán Gerhard Schrödery el presidente ruso Vladimir Putin, fue desde el principio una espina clavada para Polonia. Al principio, a Varsovia le preocupaba principalmente la pérdida de los derechos de tránsito, ya que, hasta entonces, el gas ruso se transportaba a Europa occidental a través de Polonia. Pero, con el aumento de las tensiones en torno a Ucrania, los argumentos geopolíticos pasaron a primer plano.

Ya en 2006, Radoslav Sikorski, entonces ministro de Defensa, arremetió contra Nord Stream y comparó el gasoducto del Báltico con el pacto Hitler-Stalin de 1939. Desde entonces, las críticas polacas al proyecto germano-ruso han sido tema recurrente en las conversaciones entre Alemania y Polonia, independientemente de quién gobernara en Varsovia.

10 de octubre de 2009: el excanciller alemán Gerhard Schröder (segundo por la izquierda), Vladimir Putin, y el entonces presidente ruso Dmitri Medvedev (derecha), asisten a un partido de fútbol en Moscú. Imagen: Vladimir Rodionov/Ria Novosti/Kremlin Pool/dpa/picture alliance

¿Por qué se ha detenido a Volodimir Z. precisamente ahora?, se preguntan los medios de comunicación polacos. La orden de detención se dictó hace ya un año, pero, según los medios, el sospechoso fue advertido y pudo salir de Polonia, donde residía, hacia Ucrania. No está claro por qué regresó. 

¿Ante los tribunales en Polonia?

Según especula el portal online OKO.press, con la detención, el Gobierno polaco quería demostrar que coopera con Alemania. A Varsovia le interesaría que la orden de detención se ejecutara allí.

Por otro lado, los medios de comunicación polacos apuntan a una posible salida al dilema en torno a Volodimir Z. También en Polonia se está investigando la voladura del Nord Stream. En este proceso, Volodimir Z. tiene la condición de testigo. Incluso fue interrogado hace unos días. "Si se presentan cargos contra él en Polonia, tendrá que responder ante un tribunal polaco", afirma OKO.press. El ucraniano lleva tres años viviendo en ese país, donde dirige una empresa constructora cerca de Varsovia.

El think tank conservador Klub Jagiellonski ve en la solicitud de extradición alemana una oportunidad para Tusk. "Denegándola, Tusk puede matar dos pájaros de un tiro: puede demostrar su capacidad de imponerse frente a Berlín y reforzar su posición negociadora frente a Ucrania", afirma un análisis del Klub Jagiellonski. De este modo, Tusk refutaría las acusaciones de la oposición conservadora de derecha de que su política es demasiado complaciente con Alemania.

(ms/cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más