1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Por qué y cómo Zelenski reestructura su Gobierno?

Lilia Rzheutska
16 de julio de 2025

Se trata de la mayor reorganización del gabinete desde el inicio de la guerra: el primer ministro Shmihal dimitió y se espera el nombramiento de algunos ministros nuevos. ¿Cuál es el objetivo del presidente Zelenski?

Yulia Sviridenko y Volodimir Zelenski.
Yulia Sviridenko y Volodimir Zelenski.Imagen: Ukraine Presidency/Ukrainian Pre/ZUMA/IMAGO

Los rumores de reestructuración gubernamental han circulado en Ucrania durante los últimos tres años y ahora se han hecho realidad. El miércoles (16.7.), el Parlamento ucraniano aprobó la dimisión del primer ministro, Denis Shmihal, quien estuvo más de cinco años en el cargo, más que cualquier otro jefe de Gobierno ucraniano.

Dos días antes, el presidente Volodimir Zelenski había propuesto a la exministra de Economía Yulia Svyrydenko como nueva jefa de Gobierno. La mujer de 39 años fue la sustituta delegada de Shmihal. Cobró mayor relevancia durante las semanas de negociaciones sobre un acuerdo de materias primas con Estados Unidos, firmado en Washington, a finales de abril. Demostró ser una férrea negociadora.

Zelenski afirmó que era necesario reestructurar el Poder Ejecutivo ahora para implementar los acuerdos alcanzados con los socios internacionales. El presidente ucraniano declaró que él contaba pronto con un nuevo programa de gobierno.

¿Está sujeta la reestructuración a la ley marcial?

El Parlamento ucraniano tiene previsto votar sobre el nuevo Gobierno el jueves 17 de julio. Sin embargo, el artículo 10 de la ley marcial establece que los poderes del presidente, el Parlamento, el Gobierno, el Banco Nacional y otros organismos estatales no podrán ser revocados.

Por lo tanto, los representantes de la oposición dudan de la legitimidad del inminente cambio de Gobierno. "El Parlamento extendió recientemente el estado de ley marcial y ahora se podría violar el artículo 10, aunque todos coinciden en que primero debería precisarse o modificarse la legislación ", declaró Yaroslav Zhelezniak, miembro de la facción opositora Holos (Voz).

Zelenski también está recibiendo críticas por ofrecer públicamente a Yulia Sviridenko el cargo de primera ministra, violando así el orden establecido. Según dicha ley, el presidente solo puede nombrar a un jefe de Gobierno por recomendación del Parlamento. Sin embargo, esta recomendación debe ir precedida de una propuesta de la coalición gobernante en el Parlamento. Actualmente, el partido presidencial "Servidor del Pueblo” tiene mayoría parlamentaria.

¿Estaba el presidente insatisfecho con el Gobierno?

El politólogo y cofundador de la Plataforma Nacional para la Sostenibilidad y la Cohesión, Oleh Saakian, cree que el Parlamento votará a favor de esta resolución por conveniencia política, ignorando la normativa legal. Saakian cree que se trata de una "reorganización gubernamental tardía" que, en realidad, estaba prevista para 2024.

Las principales razones son las tensiones persistentes dentro del Gobierno y "una serie de evidentes problemas de gestión" en diversas áreas políticas, desde el sector de defensa hasta las infraestructuras y la política social. "El Gobierno quiere disipar públicamente algunas de estas tensiones. Quieren ganarse la confianza, por así decirlo, a tiempo", afirmó el experto.

No se esperan cambios en la política interna

Sin embargo, el politólogo y director del Centro Ucraniano de Investigación de Política Aplicada "Penta", Volodimir Fesenko, duda de que el cambio de jefe de Gobierno por sí solo genere cambios importantes en la política interna. "Las decisiones políticas clave seguirán tomándose en la oficina presidencial, y Sviridenko, al igual que el Gobierno, las implementará", afirmó Fesenko.

El subdirector de la oficina presidencial durante el gobierno de Andri Yermak, es considerado un hombre de confianza de Zelenski, un político joven, dinámico y con nuevos enfoques. Fesenko señaló que Sviridenko cuenta con la experiencia necesaria para trabajar en tiempos de guerra y en el trato con instituciones internacionales.

Yulia Sviridenko, candidata al cargo de primera ministra en Ucrania.Imagen: Kaniuka Ruslan/Ukrinform/IMAGO

¿Cambiará la labor del Gobierno?

Petro Oleshchuk, politólogo de la Universidad Taras Shevchenko de Kiev, cree que, a pesar de los diversos escándalos de corrupción en el gabinete, Zelenski quiere demostrar que aún cuenta con un equipo que seguirá trabajando con él.

Tampoco se espera que Denis Shmihal abandone el Gobierno, sino que se convierta en ministro de Defensa. "El traslado de Shmihal a otro cargo dentro del Gobierno pretende demostrar que no hay disputas internas. Se trata simplemente de cambios de personal dentro de un equipo", declaró Oleshchuk a DW.

Oleh Saakian, por su parte, cree que la limitada reorganización del Gobierno demuestra una grave escasez de personal cualificado y de confianza. Se muestra escéptico sobre las perspectivas a largo plazo: "Es una inyección de adrenalina para el Gobierno actual, pero no cambiará fundamentalmente su calidad”.

Entretanto, el presidente Zelenski ya ha esbozado las prioridades clave para el nuevo Gobierno, entre ellas, el aumento de la producción nacional de armas, el desarrollo de proyectos de defensa y una desregulación económica integral.

(rmr/el)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más