Precios de la electricidad industrial: ¿alivio o riesgo?
19 de mayo de 2025
Antes de las elecciones federales de febrero, la industria alemana dio la voz de alarma: los precios de la electricidad eran demasiado altos y las consecuencias podrían ser desindustrialización, cierre de empresas y un éxodo de estas al extranjero.
El nuevo Gobierno planea medidas de alivio de gran alcance. Sin embargo, algunos expertos advierten sobre consecuencias negativas.
¿Cuál es el precio de la electricidad industrial?
Según un estudio de la Asociación de Empresas Bávaras (vbw bayern), los precios de la electricidad industrial en Alemania se situaron en un rango medio de Europa en 2022, pero desde la guerra de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022, los precios de la electricidad han cambiado.
Los datos actuales de la UE muestran que Alemania ocupa el tercer lugar en precios de electricidad, también en escuelas y administraciones.
Más barata en China y EE. UU.
En cuanto a los precios en bolsa de la electricidad, excluyendo impuestos y aranceles, Alemania se sitúa en un rango medio a nivel internacional, según declaró Bruno Burger, experto en energía del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar, al diario Frankfurter Rundschau.
Sin embargo, las empresas pagan significativamente menos en EE. UU. y China por la electricidad. En 2023, en EE. UU. rondaba los siete céntimos por kilovatio hora (Instituto IFO), en China ocho céntimos (vbw) y en Alemania, alrededor de 20 céntimos (Instituto IFO).
¿Qué planea el nuevo gobierno?
El nuevo Gobierno planea una reducción significativa de los precios de la electricidad industrial, que depende del precio de la bolsa de electricidad, el impuesto sobre la electricidad, los recargos y las tarifas de red. Las tarifas de red se cobran por el uso de la red eléctrica. Los recargos financian proyectos específicos.
El plan consiste en reducir permanentemente la carga fiscal de las empresas en cinco céntimos por kilovatio hora, reduciendo el impuesto sobre la electricidad al mínimo europeo y bajando los recargos y las tarifas de red.
La compensación del precio de la electricidad también se extenderá de manera permanente y se ampliará para incluir a otros sectores. La compensación del precio de la electricidad equipara los costos que genera el precio del CO2 para las empresas con un alto consumo energético. El precio del CO2 se aplica al uso de combustibles fósiles en Alemania y la UE para encarecer los combustibles nocivos para el clima.
"Desde la perspectiva de los consumidores de electricidad, el amplio alivio es positivo", declaró a DW Andreas Fischer, economista de política energética y climática del Instituto Económico Alemán, un centro de apoyo a las empresas.
Max Jankowsky, director gerente de la fundición Lößnitz y presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Chemnitz, también celebra los planes: "Se ha reconocido la urgencia".
Riesgo para la transición energética
Pero también hay críticas. "Una reducción fija del precio de la electricidad contradice los requisitos de un sistema de energías renovables", afirma Swantje Fiedler, directora científica del Foro para la Economía de Mercado Ecológica-Social.
En su lugar, se necesitan incentivos para el almacenamiento y la flexibilidad energética, porque con sol en verano y oscuridad en invierno, el suministro de electricidad procedente de energías renovables suele fluctuar considerablemente.
Precios bajos de la electricidad: ventajas y desventajas
Un precio más bajo de la electricidad puede reducir los incentivos para la eficiencia y el consumo eléctrico, afirma el científico Leonhard Probst, del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar quien, entre otras cosas, gestiona la plataforma de datos Energy Charts.
Al mismo tiempo, sin embargo, una electricidad más barata puede ayudar a electrificar los procesos, dijeron Probst y Fischer a DW. Pero Probst advierte que "si la electricidad escasea y se vende barata, la escasez se intensificará y será aún más cara".
Incumplimiento de la legislación de la UE
"Una limitación de precios interferiría en la creación de precios y es prácticamente inviable, según la legislación sobre ayudas estatales de la UE", afirma el Dr. Sebastian Bolay, director de Energía, Medio Ambiente e Industria de la Cámara de Industria y Comercio Alemana (DIHK).
Los subsidios específicos son más efectivos que las ayudas generales, añade Probst, por ejemplo, mediante tarifas eléctricas especiales para bombas de calor.
Jankowsky pide medidas específicas, también para las pequeñas y medianas empresas: "Y eso debe suceder lo antes posible".
(rmr/cp)