1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Prensa: "Ahora el mismo Milei forma parte de la casta"

Revista de prensa
5 de septiembre de 2025

Los medios alemanes se ocupan esta semana de las tensiones políticas preeleccionarias en Argentina, así como del creciente descontento en el país y las denuncias de corrupción que acechan a la administracion Milei.

primer plano con cara de sorprendido de Javier Milei.
A casi dos años de iniciado su Gobierno, graves denuncias de corrupción han puesto a la defensiva a la administración Milei.Imagen: Stephane Lemouton/IMAGO/Bestimage

Los escándalos de corrupción, la pérdida de apoyo del Gobierno de Milei y las inminentes elecciones en la decisiva provincia de Buenos Aires, volcaron esta semana la atención de la prensa en alemán hacia el país sudamericano.

Bajo el título "Castillos de arena”, el semanario alemán Der Spiegel afirma el viernes, 5 de setiembre de 2025:  "El balance de Javier Milei parece impresionante. Pero el auge de Argentina es una ilusión”. 

Y luego desarrolla: "A primera vista, los logros de Milei resultan impresionantes: para este año se proyecta un crecimiento económico superior al cinco por ciento y la inflación ha bajado. Sin embargo, las cifras pierden brillo al considerar que la economía se contrajo un 3,8 por ciento el año pasado. La balanza de pagos es negativa, las reservas de divisas se mantienen en un nivel bajo y la deuda se dispara.

Milei contiene la inflación con controles cambiarios. A mediano plazo, este modelo conduce a una sobrevaloración de la moneda. Hoy Argentina es el país más caro de la región. Crece la presión por una devaluación y, con ella, el riesgo de un círculo vicioso de inflación y devaluación. (…)

Las marchas de los jubilados cada miércoles frente al Congreso se han convertido en un eje de la oposición a los ajustes del Gobierno de Milei.Imagen: Emiliano Lasalvia/AFP

Para escapar a la trampa cambiaria, Milei tendría que devaluar fuertemente el peso. Pero eso dispararía la inflación y llevaría de nuevo al país a la recesión. Perdería el apoyo de sus seguidores, a quienes prometió un crecimiento sostenido. De cara a las elecciones legislativas de octubre, intenta evitar la devaluación: no cuenta con mayoría parlamentaria.

Su bloque se ha fracturado recientemente. En una carta abierta, una de las disidentes (de su equipo) denunció corrupción en el Gobierno, incluso que su hermana Karina habría recibido sobornos. Los acusados rechazan todos los señalamientos, pero la imagen pública de Milei ha quedado dañada. Su hermana gestiona la maquinaria gubernamental. Su victoria electoral de hace dos años se debió también a sus ataques contra la 'casta', como llamaba de forma despectiva a la clase política. Ahora él mismo forma parte de esa casta".

"¿Qué queda de la motosierra?”

Por su parte, la revista alemana de economía Wirtschaftswoche, comenta:

"¿Qué queda de la motosierra?. Pese a los grandes éxitos económicos, el presidente Javier Milei corre el riesgo de un revés en las elecciones en Argentina. El reformador radical aún puede fracasar". (...)

"De pronto, vuelan piedras contra el presidente. Javier Milei está de gira electoral en un suburbio de Buenos Aires: subido a una camioneta, saluda a la multitud. Pero a Lomas de Zamora no solo llegaron simpatizantes; el político debió ser puesto a resguardo por sus custodios. 

Ese tipo de titulares es lo último que el mandatario, de 54 años, necesita en este momento. El 7 de septiembre hay elecciones clave en la provincia de Buenos Aires, donde vota el 40 por ciento del electorado argentino. Y el 26 de octubre se celebran las legislativas nacionales. Milei debe imponerse en ambas citas si quiere ampliar su aún pequeña base parlamentaria. (…)

Por ahora, gobierna sobre todo con decretos de necesidad y urgencia. Si pierde en las urnas, corre el riesgo de que la oposición derogue la ley que le permite dictarlos. En ese caso, Milei perdería su herramienta política más importante.

La oposición se siente fortalecida por un escándalo de corrupción. Karina Milei, su hermana y principal colaboradora, que dirige con mano dura el partido La Libertad Avanza, está acusada de haber estado implicada en pagos de sobornos. El golpe es doblemente incómodo, ya que el presidente ha denunciado reiteradamente la corrupción del establishment político. (...) ¿Está así en juego el proceso de reformas? ¿Corre Argentina incluso el riesgo de volver a viejos tiempos peronistas?"

Golpes a la imagen del presidente

En tanto, el diario alemán taz, también de cara a las elecciones bonaerenses, sostiene: 

"El domingo se celebran elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Es un pulso entre el presidente Javier Milei y el viejo sistema kirchnerista. Son tiempos difíciles para el presidente libertario de Argentina, Javier Milei: en las últimas semanas perdió en el Congreso una decena de votaciones sobre leyes y vetos. Un escándalo de corrupción ocupa titulares a diario con un nombre que se repite: Karina Milei. No solo es secretaria general de la Presidencia, también es la hermana del mandatario. Eso golpea de lleno la imagen de un presidente que llegó al poder con la promesa de erradicar precisamente esa corrupción.

A la par, la producción industrial cae; el alza de las tasas de interés asfixia el crédito para inversiones, mientras un dólar artificialmente barato favorece las importaciones y pone cada vez más presión sobre la industria local.

Este panorama negativo alimenta la impresión de que los días de Milei en la Casa Rosada estarían contados. Pero no es así: Milei sigue firmemente asentado en el sillón presidencial. La ausencia de una alternativa en la oposición es hoy su mayor sostén".

(ms)

Ir a la siguiente sección Descubra más