Prensa en alemán: “Donald Trump, el psicoguerrero”
24 de octubre de 2025
“Donald Trump, el psicoguerrero” es el titular de una nota del matutino alemán Zeit Online, que cuestiona los argumentos y las amenazas contra Venezuela del presidente de Estados Unidos, Trump, que se autodenomina el "presidente de la paz”: "Si Donald Trump efectivamente permite que las tropas estadounidenses invadan Venezuela para forzar un cambio de régimen, sabe que tiene de su lado a la mujer que acaba de ganar el Premio Nobel de la Paz: María Corina Machado. La líder de la oposición venezolana desea lo mejor para el presidente estadounidense: derrocar a su mayor enemigo, el dictador Nicolás Maduro. (…).
Trump explicó a finales de septiembre ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York su preocupación por las numerosas muertes relacionadas con las drogas en Estados Unidos: ‘A todos los gánsteres terroristas que contrabandean drogas tóxicas a Estados Unidos, les advierto que los borraremos de la existencia', dijo. ‘Cada barco que hundimos transporta drogas que matarían a más de 25.000 estadounidenses'.
Esto no es solo un pretexto endeble, sino simplemente falso. El año pasado, aproximadamente 80.000 estadounidenses murieron por drogas, la mayoría por sobredosis de fentanilo. Sin embargo, el fentanilo no se introduce de contrabando en Estados Unidos desde Venezuela, sino principalmente desde México. La cocaína proviene principalmente de Venezuela, donde el narcotráfico también prospera, pero las rutas de contrabando no pasan por el mar Caribe, donde fueron atacadas las embarcaciones, sino principalmente por el Pacífico. La administración Trump no ha aportado pruebas que respalden su afirmación de que las embarcaciones pertenecían a cárteles de la droga.
Puede que, inicialmente, esto sea solo una maniobra psicológica bastante sutil para desestabilizar el régimen venezolano. Sin embargo, la pregunta persiste: '¿Qué está haciendo Trump?'. Si le preocuparan los drogadictos en Estados Unidos, tendría que invadir México. Lo ha pensado en voz alta en ocasiones, pero México es de un calibre diferente al de Venezuela: es el principal socio comercial de Estados Unidos; las consecuencias serían incalculables. Pero para Venezuela, ese razonamiento simplemente es un sinsentido.
Tal vez el ruido de sables en el Caribe refleje algo más fundamental: cómo Trump ve el mundo. (…). El mensaje subyacente es: 'Trump es el rey'. No solo en su país, donde despliega fuerzas militares en ciudades gobernadas democráticamente, sino también en la región."
"Un factor disruptivo fundamental para los intereses de EE. UU.”
Así titula un artículo el diario alemán WELTplus, y escribe: "La situación se complica para Maduro. (…). En Caracas se especula que Estados Unidos podría intentar derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro. (…).
Más de 20 personas murieron en ataques previos contra presuntos narcotraficantes frente a las costas de Venezuela. Esto generó críticas de expertos legales y políticos demócratas que cuestionaron la legalidad de las operaciones. El gobierno de Trump argumenta que Estados Unidos está en guerra con los grupos narcoterroristas venezolanos y, por lo tanto, la acción es legítima. (…).
Según el Miami Herald, dos de los socialistas más poderosos se han ofrecido a colaborar con Washington, a través de mediadores cataríes, para explorar maneras de derrocar a Maduro y, al mismo tiempo, allanar el camino para la transición a un nuevo gobierno. A cambio, los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, según el informe, esperan que Estados Unidos no desmantele la estructura de poder socialista. Delcy Rodríguez es actualmente vicepresidenta y Jorge Rodríguez presidente del Parlamento. Por lo tanto, parece estar comenzando una competencia feroz en Caracas entre todas aquellas fuerzas que intentan salvar el pellejo sacrificando a Maduro. (…).
Bajo el gobierno de Maduro, Venezuela se ha convertido en terreno fértil para los enemigos de EE. UU. Expertos citan la presencia de Hezbolá, respaldado por Irán, como uno de estos grupos, así como de las fuerzas rusas. En el secretario de Estado, Marco Rubio, un férreo opositor de las tres dictaduras de izquierda latinoamericanas de Venezuela, Cuba y Nicaragua, Trump cuenta con un político de línea dura a su lado cuyo sueño personal de toda la vida es derrocar precisamente estas dictaduras. (…).”
"Nueva estrategia: hundir barcos"
El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung dice que "con Trump ha vuelto la política de la ‘máxima presión'”, pero con un elemento diferente: ”Se dice que sus asesores se quedaron sin palabras cuando Trump les preguntó directamente por qué Estados Unidos no podía simplemente invadir Venezuela. Así lo informó la agencia de noticias estadounidense AP. En agosto de 2017, Trump apenas llevaba unos meses en el cargo. Una política de ‘máxima presión' pretendía derrocar al gobernante venezolano Nicolás Maduro. En vano, como se vio después.
Posteriormente, Joe Biden optó por una estrategia diferente. Con la esperanza de unas elecciones presidenciales libres, flexibilizó temporalmente las sanciones contra el sector petrolero venezolano. Esto fue en vano, como también quedó claro en este caso. (…).
Ahora, con Trump, Estados Unidos está retomando su política de ‘máxima presión'. Con una diferencia clave: el secretario de Estado es ahora Marco Rubio. Rubio es de Florida. El Sunshine State alberga una base electoral clave de Trump: expatriados cubanos y venezolanos que huyeron del socialismo. (…). Rubio es la fuerza impulsora detrás de los ataques militares en el Caribe. El enviado especial Richard Grenell se posicionó claramente contra Rubio. (…). 'Creo que aún podemos llegar a un acuerdo; creo en la diplomacia', declaró en septiembre. ‘Creo en evitar la guerra'. (…).
Cambio de régimen violento o diplomacia: sean cuales sean las intenciones de Trump, el objetivo es claro: hay que sacar finalmente a Maduro del poder. (…). Por ahora, la política de ‘máxima presión' de Trump le conviene a Maduro, permitiéndole cerrar filas. El Ejército está en alerta. Los civiles también están recibiendo entrenamiento para el combate. Tal como lo hicieron en Vietnam, afirma Maduro, resistirán a la potencia global, Estados Unidos, de ser necesario.”
(cp/el)