1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Prensa en alemán: Nobel para la "alborotadora" de Venezuela

Revista de prensa
10 de octubre de 2025

El premio Nobel de la Paz para la opositora venezolana María Corina Machado y los escándalos de Milei en Argentina fueron abordados esta semana por la prensa en alemán.

La líder opositora María Corina Machado alzando con una mano una bandera de Venezuela.
La dirigente opositora venezolana María Corina Machado, en una protesta en Caracas, en enero de 2025.Imagen: Juan Barreto/AFP/Getty Images

El medio alemán Zeit Online se enfocó en el Premio Nobel de la Paz otorgado a la política venezolana María Corina Machado, que lleva luchando contra el régimen de Maduro y apoya a Trump. Sin embargo, en su nota titulada "la alborotadora de Venezuela", el portal afirma que la decisión es complicada.

"A primera vista, es un Premio Nobel de la Paz sorprendente. Recae en una galardonada que hasta ahora no ha contribuido mucho a la paz. Por el contrario, María Corina Machado es conocida en su país natal, Venezuela, como una ‘alborotadora persistente': un papel que el Comité de Oslo reconoció explícitamente en su anuncio de hoy.

Se habla de su ‘incansable labor para fortalecer los derechos democráticos del pueblo venezolano'. De su ‘lucha por crear una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia'. En la realidad venezolana de octubre de 2025, esta transición es una esperanza, pero aún está muy lejos de la realidad”. (...). 

Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, anunció en Oslo el Nobel de la Paz para Machado. Imagen: Rodrigo Freitas/NTB/AFP/Getty Images

Ejerciendo influencia

Sin embargo, Zeit Online subraya que "por supuesto, el comité de Oslo ha otorgado el Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones a galardonados que aún se encontraban en plena lucha. Incluso a aquellos cuyo éxito aún estaba seriamente en duda al momento de la entrega. Por lo tanto, el Comité del Premio Nobel considera una tradición ejercer su influencia en conflictos aún muy actuales, contribuyendo así a moldear los acontecimientos. Lo cual es una decisión delicada en el caso de Machado.

La oposición en Venezuela no es exactamente un bloque unificado. Todo lo contrario; desde sus inicios hasta la actualidad ha estado extremadamente fragmentada, abarcando desde comunistas hasta radicales de derecha, desde reformistas constructivos y positivos hasta agitadores y demagogos. Y Machado siempre ha pertenecido a este último grupo, aunque no sea una de las más radicales. (...).

Recientemente, Machado apoyó la presión militar de Trump sobre Maduro en una publicación en X, y agradeció al presidente estadounidense. Por lo tanto, se teme que la ceremonia de entrega de premios en Oslo confiera mayor legitimidad a dicha escalada militar.

El contraargumento es al menos igual de claro: ¿Maduro deja a alguien otra opción? ¿Un líder revolucionario que está hundiendo a su propio pueblo cada vez más en el hambre y la miseria, de quien millones ya han huido al exilio? ¿Alguien que convierte todo intento constructivo de diálogo de la oposición en una farsa y luego reprime a sus oponentes?”. 

Javier Milei, presidente de Argentina. Imagen: Valery Sharifulin/ITAR-TASS/IMAGO

"Escándalos frenan programa de reformas de Milei en Argentina”

Por su parte, el diario suizo  Neue Zürcher Zeitung (NZZ) analizó la situación del presidente argentino, Javier Milei, y su partido, que está decayendo de forma amenazante ante las próximas elecciones de mitad de mandato.

"Milei está acostumbrado a actuaciones desenfrenadas. Pero a principios de esta semana, el presidente libertario cambió la motosierra por un micrófono y sacudió una sala de conciertos en Buenos Aires. '¡Soy el rey!', rugió el mandatario argentino, vestido de cuero negro, saltando por el escenario.

Los éxitos de los primeros dieciocho meses de su presidencia —frenar la inflación y equilibrar el presupuesto nacional— han palidecido ante las noticias del debilitamiento de la economía y el inminente colapso del peso.

En las elecciones legislativas del 26 de octubre, la mitad de los escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado estarán en disputa en Argentina. Actualmente, el partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), posee poco más del diez por ciento de los escaños en la Cámara de Representantes y el ocho por ciento en el Senado. Las esperanzas de Milei de un fuerte aumento se han visto frustradas por los escándalos dentro de sus propias filas. (...).

Karina Milei, quien lidera el partido LLA y coordina el trabajo del gobierno como secretaria general, es considerada una figura principal, manejando los hilos tras bambalinas para su hermano, quien se centra en la política económica. Desde agosto, ella ha estado en el centro de un escándalo de corrupción en el sistema de salud. Un audio sugiere que recibió sobornos del tres por ciento por adjudicar contratos gubernamentales a empresas farmacéuticas. (...).

A principios de septiembre, el partido gobernante perdió claramente las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires ante la oposición peronista. Las cosas deben mejorar para el partido de Milei de cara al 26 de octubre.

Las elecciones determinarán si el Congreso sigue apoyando el rumbo reformista de Milei. La oposición está logrando cada vez más revertir sus reformas y anular sus vetos. Actualmente, intenta limitar la capacidad de Milei para gobernar por decreto. Si lo logra, Milei se convertiría en un presidente sin poder”.

(ct/cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más