1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Presidente sirio anuncia "éxito" y retirada de Sweida

17 de julio de 2025

El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, agradeció "la mediación estadounidense, árabe y turca". Las fuerzas gubernamentales se retiran de la provincia de Sweida, en el sur de Siria, confirman ONG y testigos.

Tanque sirio escoltado por una camioneta policial en Sweida.
Tanque sirio escoltado por una camioneta policial en Sweida.Imagen: Karam al-Masri/REUTERS

El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, anunció el "éxito" de los esfuerzos para frenar el estallido de violencia en la provincia meridional de Sweida (también traducida como Al Sueida o Suweida), reconociendo la mediación de Estados Unidos, Turquía y países árabes.

"Los esfuerzos del Estado por restablecer la estabilidad y expulsar a las facciones proscritas han tenido éxito (...) Gracias a la eficaz intervención de la mediación estadounidense, árabe y turca, se salvó a la región de un destino incierto", dijo el presidente en un discurso televisado.

Líderes locales y religiosos a cargo de la seguridad

Al Sharaa explicó que, "con base en el interés nacional supremo", han decidido dejar la seguridad de Sweida en manos de facciones locales y líderes religiosos después de que la llegada de las fuerzas gubernamentales desatara el martes (15.07.2025) intensos choques con los grupos drusos y tribus beduinas sunitas enfrentados en la zona desde el domingo. 

Las fuerzas del Gobierno sirio se retiraron de toda la provincia de Sweida, confirmaron observadores y testigos, tras días de derramamiento sectario de sangre en el corazón de la minoría drusa, que incluyeron la intervención militar de Israel con bombardeos en Sweida y Damasco, en favor del bando druso.

Manifestación en Damasco, contra la intervención militar de Israel en Siria.Imagen: Ali Haj Suleiman/Getty Images

Llamado a la unidad siria

"Nos enfrentábamos a dos opciones: abrir una guerra con la entidad israelí a expensas de nuestro pueblo druso y de su seguridad, desestabilizar Siria y toda la región. O permitir a los sheijs drusos y eruditos que entraran en razón y dieran prioridad al interés nacional", explicó Al Sharaa durante su intervención televisada.

"No les daremos la oportunidad de involucrar a nuestra gente en una guerra que ellos quieren desatar en nuestra tierra, una guerra cuyo único objetivo es fragmentar nuestra patria y desviar nuestros esfuerzos hacia el caos y la destrucción", defendió Al Sharaa.

"Siria no es un campo para conspiraciones extranjeras, ni tampoco un lugar para lograr ambiciones de otros a expensas de nuestros niños y mujeres", zanjó el presidente sirio.

Minoría drusa, "parte integral" de Siria... y de Israel

En este contexto, aprovechó para recordar que la minoría drusa es una "parte integral" del país y expresó su rechazo a cualquier intento de fragmentación interna que tenga como objetivo acercar a esta comunidad religiosa hacia una "parte externa", en referencia a Israel.

"Construir una nueva Siria requiere que todos nos unamos alrededor de nuestro Estado, adherirse a sus principios y que pongamos los intereses del país por encima de cualquier consideración individual o limitada", defendió el mandatario sirio. 

La provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría árabe derivada del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica, que contaba con unos 700.000 miembros en Siria antes de la guerra y que también está presente en Líbano e Israel.

Drusos israelíes protestaron la víspera en los Altos del Golán ocupados por Israel, e intentaron cruzar la frontera hacia Siria.Imagen: Jalaa Marey/AFP/Getty Images

Unos 24.000 drusos viven en Israel, donde son considerados una minoría leal y suelen servir en las fuerzas armadas. Se estima que entre el 40 % y 50 % de ellos tienen pasaporte israelí.

rml (efe, afp, actualizado a las 10:06 CET)

Ir a la siguiente sección Descubra más