1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Profesionales de todo el mundo

28:34

This browser does not support the video element.

15 de septiembre de 2025

Alemania busca personal cualificado. Mucha gente está disponible, algunos sin formación. Iniciativas voluntarias y empresas que trabajan en conjunto por los inmigrantes se han puesto como objetivo ayudarlos a encontrar trabajo más rápidamente.

Alemania necesita mano de obra cualificada. Muchos refugiados estarían disponibles. Sin embargo, tras un año de estancia en el país, solo el siete por ciento de los refugiados tiene trabajo. Esto se debe, entre otras cosas, a las leyes y normativas alemanas, que retrasan la contratación de refugiados, y a los largos procedimientos de asilo. ¿Cómo se puede acelerar el proceso?

Michael Maag es asesor de informática. Es voluntario en la "ReDI School” de Múnich. Quien aplique para una plaza de estudio allí debe convencer principalmente por una cosa: su alta motivación. Los refugiados y otros inmigrantes obtienen así rápidamente una plaza de formación para profesiones relacionadas con la informática. "Lo que más me impresiona”, dice Maag, "es que todos quieren superar sus dificultades y empezar de nuevo. Y nosotros les ayudamos a hacerlo."

Además de cursos de programación, proyectos prácticos y formación para la búsqueda de empleo, la escuela ofrece sobre todo una gran ventaja inicial: buenos contactos en el mundo empresarial. Los graduados cualificados son muy solicitados, incluso aunque los trámites burocráticos aún estén pendientes. La mayoría encuentra trabajo al cabo de año y medio. «Estoy muy contenta, por fin he encontrado trabajo», dice Nadiia Andrushchenko, de Ucrania, cuya profesión de abogada no está reconocida en Alemania.

En Saarbrücken, Stefanie Valcic-Manstein apoya a refugiados e inmigrantes en el camino a encontrar empleo. El programa de un año se llama "Perspectiva nuevo comienzo”. "Estoy convencida”, dice, "de que el potencial de los recién llegados debe ser apreciado y reconocido, y que deberían tener la oportunidad de ponerlo al servicio de nuestra sociedad”. Su receta para el éxito: asesoramiento personalizado para cuestiones empresariales, ayuda para recorrer el laberinto burocrático alemán y contactos con posibles clientes e inversores.

Reza Haidari logró su meta. Hasta antes de huir de los talibanes era viceministro de energía en Afghanistán. El programa "Perspectiva nuevo comienzo” lo ayudó a establecerse por su cuenta. Hoy día Haidari asesora a empresas que quieren reducir sus emisiones de CO₂.

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

Primer plano — El reportaje actual

La noticia de cerca y con todos sus aspectos. Media hora de información de trasfondo sobre temas de política y actualidad. No nos limitamos a narrar acontecimientos, ahondamos en las causas y la evolución.