1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Pueblos amenazados de México y Centroamérica

18 de septiembre de 2017

Expulsados de sus tierras, amenazados y obligados a renunciar a su cultura, a su lengua y sus recursos naturales, corren peligro de perder también su vida. Estos son los grupos que corren mayor peligro en Centroamérica.

mujeres huicholes en Mezquitic, México.
mujeres huicholes en Mezquitic, México.Imagen: picture-alliance/Demotix

Los países aquí citados han firmado el Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo sobre pueblos indígenas, de 1989, así como también la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de 2007.


México: muerte entre los cárteles y el Ejército

En México hay 17 millones de personas que pertenecen a pueblos originarios, conformando cerca de un 15 por ciento de la población del país. Es de resaltar que justamente los pueblos más amenazados en América Latina viven en territorios que han sido prácticamente devastados con fines de lucro por la actividad de empresas multinacionales y nacionales. Es el caso de los Ñatho-Otomí, una comunidad en San Francisco Xochicuautla, cerca de Ciudad de México, cuyo espacio vital –llamado por ellos "Bosque de Agua”-, la mayor área de aguas subterráneas de la región, está amenazado por la construcción de una mega autopista.

Conocida como "Marichuy", María de Jesús Patricio Martínez, representará la voz de los pueblos originarios del CIG en el proceso electoral de 2018.Imagen: Reuters/M. Schmidt

Los Ñatho-Otomí son descendientes de los Hñahñü y antiguos vecinos de los aztecas. Además de la reserva de agua, que abastece a 30 millones de mexicanos, la diversidad de especies en la región es única. Se estima que allí viven más de tres millones de especies de vegetales, casi 200 especies de pájaros y 350 especies de mamíferos, reptiles y anfibios. Además de devastar ese territorio, el proyecto carretero probablemente afecte también al rio San Lorenzo, que abastece de agua a la capital, Ciudad de México. Los Ñatho-Otomí protestan desde 2015 y muchos denunciaron estar sometidos a persecuciones y a "terror psicológico”.

En Michoacán, la comunidad de los Nahua, en el pueblo de Santa María Ostula, lucha por sobrevivir. Muchos de ellos, organizados en grupos de autodefensa armados contra los cárteles de la droga, mueren en enfrentamientos con el Ejército, informa la Sociedad para los Pueblos Amenazados (www.gfbv.de).En julio de 2015 el Ejército mexicano ingresó en la aldea en la costa del Pacífico para detener al líder indígena Comedí Verdea Zepeda, que portaba armas, y un niño de doce años, Herilberto Reyes Garía, resultó muerto. Se desconoce el número real de víctimas. 

Petén Tikal, o Pirámide del Gran Jaguar, Guatemala.Imagen: imago/blickwinkel

Guatemala: encarcelamientos y muertes arbitrarias

Es uno de los países centroamericanos con mayoría de población indígena: alrededor de un 60 por ciento de los casi 16 millones de habitantes pertenecen a pueblos originarios y habla uno de los 22 dialectos mayas.  Aquí las tierras de los pueblos originarios son entregadas a grupos multinacionales sin que se haya consultado previamente a las comunidades indígenas. En 2013, el expresidente Otto Pérez Molina propuso una moratoria de dos años para adjudicar licitaciones de explotación minera y reducir de ese modo los conflictos en las zonas afectadas, pero la moratoria no se cumplió. La adjudicación de licitaciones es una importante fuente de ingresos para este país, uno de los más pobres de América Latina. Pero con megaproyectos, como represas y extracción de minerales, los grandes grupos multinacionales saquean los recursos naturales, sin que nadie tome en consideración que esos territorios, según entienden las comunidades indígenas y también el derecho internacional, pertenecen a los indígenas que los pueblan. En la región norteña de Huehuetenango se amenaza a los pobladores, que protestan contra la construcción de mega proyectos, como el del grupo español Hidro Santa Cruz. En las comunidades de Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia y San Mateo Ixatán las fuerzas de seguridad son acusadas de criminalizar, desaparecer forzosamente, encarcelar y matar a los pobladores que protestan tratando de defender su derecho a la tierra y a la vida.

Protestas por la muerte de Berta Cáceres.Imagen: picture-alliance/dpa/E. Biba

Honduras: culturas en extinción

En Honduras es altamente peligroso defender los derechos de los pueblos originarios y su hábitat. Especialmente para los nueve pueblos indígenas y afrohondureños -cerca de 1,27 millones de personas-, muchos de los cuales está comprometidos con esa tarea. Dado que no se realizan censos oficiales para las minorías étnicas, esas cifras son aproximadas. De acuerdo con Global Witness, 101 de ellos fueron asesinados entre 2010 y 2014. Los lenca, con 100.000 habitantes, son la mayor comunidad indígena de Honduras. Su cultura está desapareciendo aceleradamente debido a la venta de territorios, sobre todo a la United Fruit Company, ya desde 1920.. El megaproyecto de la represa Agua Zarca, en la región Río Negro, es uno de los proyectos contra los que muchos se defienden, mayormente con medios pacíficos. Alemania, con Siemens y Joint Venture Voith Hydro, es uno de los países que se benefician de Agua Zarca. El asesinato aún no esclarecido de la líder lenca y coordinadora general de la COPINH, Berta Cáceres, en 2016, sacudió a América Latina y al mundo.

CP (GfbV, dpa, efe)

Ir a la siguiente sección Descubra más