¿Puede Europa sufrir un apagón como el sudamericano?
Helena Kaschel
18 de junio de 2019
El origen de la falla eléctrica sufrida en Sudamérica es un acertijo relevante para el Viejo Continente: como el sistema de abastecimiento energético de Argentina y Uruguay, tampoco el europeo es 100 por ciento estable.
Publicidad
El Secretario de Estado argentino para asuntos energéticos, Gustavo Lopetegui, ha dicho que identificar las causas de la masiva falla eléctrica sufrida hace poco en toda Argentina, en todo Uruguay y en ciertas zonas de Brasil, Chile y Paraguay puede tardar dos semanas. Hasta entonces no se sabrá si los apagones son atribuibles a un ataque cibernético, a una tormenta pasajera en el norte de Argentina, a problemas de conexión entre dos centrales eléctricas locales, como ha sugerido el proveedor energético EDESUR, o al progresivo desplome de la infraestructura pertinente. Lo único que se sabe es que nunca antes se había quedado tanta gente a oscuras en Sudamérica como el fin de semana pasado.
El origen de esos apagones es un acertijo relevante para el Viejo Continente porque, como muchos habitantes de Sudamérica, los de Europa son abastecidos con electricidad producida y distribuida por sistemas que trascienden las fronteras nacionales. Argentina y Uruguay comparten una red eléctrica alimentada por la represa Salto Grande, que es administrada por ambas naciones. También Paraguay comparte la operación de una central eléctrica con Argentina. Generalmente, esos proyectos conjuntos garantizan el suministro permitiendo que las instalaciones se sustituyan mutuamente cuando las unas o las otras presentan problemas operativos.
Pero para que el sistema funcione es necesario invertir en él.
El talón de Aquiles de las redes compartidas
Veit Hagenmeyer, profesor de Informática Energética en el Instituto para la Tecnología de Karlsruhe, sostiene que el mantenimiento constante de los sistemas eléctricos multinacionales termina convirtiéndose en el flanco débil de ese tipo de proyectos, agregando que la frecuencia de los apagones en Argentina y Uruguay deja entrever que ninguno de los dos "aceitó el engranaje” cabalmente. Aunque no cree que puedan registrarse fallas eléctricas simultáneas en varios países europeos a corto plazo, Hagenmeyer aclara que la red eléctrica europea "no es 100 por ciento estable”.
En noviembre de 2006, varias naciones europeas –y hasta Marruecos– se quedaron sin luz. Y el 10 de enero de este año, Europa estuvo a punto de sufrir un apagón masivo.
Alemania tiene una de las redes eléctricas más seguras del mundo, asegura una vocera del proveedor energético Tennet. No obstante, la aspiración a sustituir las fuentes de energía fósiles por fuentes de energía renovables será un serio desafío para esos sistemas.
Hagenmeyer es optimista; él está convencido de que las soluciones serán descubiertas antes de que llegue el momento del cambio. "Yo puedo imaginar que en Europa tendremos una red que operará siempre al borde de la estabilidad. La clase política deberá cerciorarse de que no ocurran apagones amplios que duren días o semanas”, comenta el experto.
A sus ojos, la élite política de Argentina también debería asumir responsabilidad por el apagón sufrido y para que no se repitan otros como el más reciente.
(erc/eal)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube
Una década de apagones en Venezuela
Los apagones son habituales en Venezuela desde hace más de una década. Las causas del desplome han sido múltiples: sequía, mala gerencia, corrupción. Un recorrido por las fallas más importantes de los últimos años.
Imagen: Juan Barreto/AFP/Getty Images
2007: nacionalización del sector eléctrico
El entonces presidente socialista Hugo Chávez, fallecido en 2013, nacionalizó el sector eléctrico en 2007. En ese marco creó la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), que fusionó las compañías regionales encargadas de la generación y transmisión de energía.
Imagen: cc-by-sa/Fadi
2010: crisis energética y sequía
Venezuela enfrentó en 2010 una grave crisis energética por una sequía que hizo descender a niveles críticos el agua de la represa de Guri (estado Bolívar, al sureste), fuente de 70 por ciento de la electricidad del país.
Imagen: Reuters/C. Jasso
2011: racionamiento y varios estados a oscuras
Ante la crisis, Chávez declaró una "emergencia eléctrica" y aplicó un plan de racionamiento. Pero las fallas continuaron. Un apagón afectó a toda Venezuela en abril de 2011, tras la caída de dos de las líneas. Aquel corte solo duró unos 15 minutos en Caracas, pero se prolongó por horas en estados como Aragua, Carabobo o Zulia. Un mes más tarde, otro fallo dejó a oscuras a una decena de estados.
Imagen: picture-alliance/dpa/NurPhoto/J. Lanza
2013: a Maduro se le van las luces
En abril de 2013, cuando Maduro llevaba un mes en el poder, se produjeron más cortes y, en septiembre, otro apagón dejó a un 70 por ciento del país (Caracas y 14 estados) sin luz por al menos cuatro horas. En diciembre, otra falla afectó a medio país. Maduro habló de "sabotajes", mientras expertos denunciaban falta de inversión, pobre mantenimiento y multimillonarios casos de corrupción.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/A. Cubillos
2014: incendios y nuevos cortes en casi todo Venezuela
En marzo de 2014, dos incendios en el cerro Ávila, que rodea Caracas, dejaron sin electricidad a sectores del centro de la capital y, en junio, un corte de energía afectó durante horas a vastos sectores de la ciudad y unos diez estados.
Imagen: Reuters/W. Urdaneta
2016: menos energía, menos trabajo
Nuevos planes de racionamiento se aplicaron en 2016, por cortes que el gobierno de Maduro vinculó con una nueva sequía. Esas medidas implicaban la reducción de la jornada laboral del sector público en un 40 por ciento y afectaban a centros comerciales y hoteles, a los que se obligó a instalar plantas eléctricas propias.
Imagen: picture-alliance/dpa/NurPhoto/J. Lanza
2016: sin luz en la Asamblea Nacional
El 19 de octubre de 2016, el edificio del Parlamento, de mayoría opositora, se quedó sin luz mientras los diputados debatían un proyecto de ley para el sector eléctrico.
Imagen: Getty Images/AFP/F. Parra
2017: estrella de Belén apagada en Maracaibo
Los apagones se incrementaron a lo largo de 2017 y, en octubre, una falla dejó sin energía durante ocho horas a la ciudad de Maracaibo y otras zonas del estado Zulia, el más castigado por los apagones. En Navidad, el 24 y 25 de diciembre, también se registraron fallas en varias regiones. Pandillas aprovechan los apagones para asaltar tiendas, como aquí en este centro comercial de Maracaibo.
Imagen: picture-alliance/AP/H. Chirinos
2018: el año arrancó a oscuras
Nada más empezar 2018, el 2 de enero, sectores de cinco estados y de la capital quedaron sin energía durante varias horas, sumándose a permanentes racionamientos de agua. Dos apagones en enero afectaron a Caracas y distintas regiones. El 17 de febrero, seis recién nacidos que recibían respiración asistida murieron tras un apagón en un hospital del sureste del país.
Imagen: Reuters/I. Alvarado
2018: sin energía en Caracas ni en la isla de la luz
A finales de agosto otros dos cortes de gran alcance se registraron en Caracas y en los estados Miranda y Vargas. En Zulia algunos sectores se quedaron sin suministro hasta cuatro días. En octubre se volvió a repetir un apagón de más de 24 horas en gran parte del país. En noviembre los cortes llegaron a la turística isla de Margarita (norte), y a los pocos días otro apagón golpeó de nuevo a Zulia.
Imagen: Getty Images/AFP/M. Delacroix
2019: el peor de los peores
2019 abrió con un apagón que provocó el desalojo de más de un centenar de personas de uno de los mayores hospitales del país. Este suceso dejó dos muertos. El 7 de marzo, en tanto, se registró el peor de los apagones, que paralizó Venezuela durante una semana, con denuncias de más de una decena de muertos en hospitales. Este 25 de marzo al menos 15 estados y Caracas volvieron a quedarse a oscuras.