1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ClimaIrán

¿Pueden las renovables aliviar la crisis energética de Irán?

Amir Soltanzadeh
7 de febrero de 2025

A pesar de sus enormes reservas de gas, Irán está considerando el desarrollo de energías renovables para hacer frente a sus continuos problemas energéticos. Sin embargo, la financiación sigue siendo un problema.

Un hombre pasa junto a paneles solares en una granja de energía solar al sur de Teherán.
Irán tiene 300 días de luz solar al año, lo que promete un gran potencial en energía solar.Imagen: Morteza Nikoubazl/NurPhoto/picture alliance

Irán, el país con las segundas mayores reservas de gas natural del mundo, se enfrenta a una creciente crisis energética. A pesar de sus inmensos recursos, el país sufre frecuentes cortes de energía y un déficit energético cada vez mayor que amenaza con desestabilizar su infraestructura y su economía. La situación ha suscitado preocupación sobre la gestión y la eficiencia del sector energético iraní.

El ministro de Energía de Irán, Abbas Aliabadi, destacó recientemente los esfuerzos del gobierno para hacer frente a la crisis con energías renovables. "Prevemos que alrededor de 2.400 megavatios del programa de energía renovable de Irán, de 12.000 megavatios, estarán operativos el próximo verano", dijo Aliabadi. Añadió que el gobierno planea generar 30.000 megavatios de energía renovable en los próximos cuatro años.

Umid Shokri, analista energético de Gulf State Analytics (GSA), con sede en Washington, hizo hincapié en el potencial sin explotar de los recursos energéticos renovables de Irán. "Irán tiene un potencial muy fuerte en energía solar y eólica, pero aún no ha logrado capitalizarlo", dijo Shokri a DW.

El potencial de Irán en energía solar

Tras el histórico acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las grandes potencias, investigadores estadounidenses sugirieron que, si Irán hubiera invertido en energías renovables, podría haber cubierto todas sus necesidades de electricidad con energía solar para 2030. "Irán tiene 300 días de luz solar al año, pero en lugar de centrarse en ello, ha invertido en energía nuclear, lo que ha provocado que se quede atrás", añadió Shokri.

Irán podría fijarse en las experiencias de países como los Emiratos Árabes Unidosy Arabia Saudita, que han hecho notables progresos en el desarrollo de las energías renovables, especialmente la energía solar. Arabia Saudita, en línea con su plan de desarrollo "Visión Saudí 2030", está trabajando para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y aumentar su capacidad de energía renovable a más de 58 gigavatios para 2030.

Los Emiratos Árabes Unidos también han sido líderes en el desarrollo de la energía solar. El proyecto de energía solar de Al Dhafra está destinado a convertirse en la mayor planta de energía solar del mundo en un solo emplazamiento. Este proyecto, alimentado por más de 4 millones de paneles solares, tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 en 2,4 millones de toneladas anuales, lo que equivale a retirar 470.000 coches de la carretera.

¿Puede Irán financiar energías renovables?

Sin embargo, a pesar de estos planes prometedores, la financiación de proyectos de energía renovable a gran escala sigue siendo un gran desafío para Irán, ya que la moneda iraní ha caído recientemente a nuevos mínimos frente al dólar estadounidense y las sanciones en curso añaden presión. Para hacer frente a esta situación, el gobierno ha propuesto varias soluciones para atraer la inversión extranjera.

En el marco de una nueva iniciativa, el Banco Central de Irán facilitará la financiación de proyectos de energía renovable, centrándose en proyectos prioritarios que hayan sido aprobados por el Consejo Económico. Mientras tanto, el Fondo Nacional de Desarrollo de Irán proporcionará hasta 5.000 millones de dólares en préstamos durante los próximos cuatro años para ayudar a financiar estas iniciativas renovables.

Por otro lado, dada la actual crisis económica de Irán y el aumento de la inflación, el incremento de los costos energéticos de las energías renovables podría resultar excesivo para muchos iraníes. Alireza Salavati, analista económico rasicado en Londres, cree que la energía renovable es demasiado cara para Irán. "Teniendo en cuenta los avances tecnológicos, parece que la energía renovable tiene sentido desde el punto de vista económico. Sin embargo, en un país como Irán, donde abundan los recursos energéticos, invertir en energías renovables es caro y no tiene sentido", afirma.

Salavati sostiene que Irán debería centrarse en reconstruir su infraestructura de petróleo y gas en lugar de invertir grandes cantidades en energías renovables, lo que requeriría importantes gastos iniciales.

(gg/ers)

Ir a la siguiente sección Descubra más