1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaFederación Rusa

Putin dice que sin acuerdo de paz seguirá guerra en Ucrania

3 de septiembre de 2025

El jefe del Kremlin aseguró en rueda de prensa que el ejército ruso sigue a la ofensiva en todo el frente y que Europa tiene responsabilidad en el inicio del conflicto entre Moscú y Kiev.

El presidente ruso Vladimir Putin.
Vladimir Putin durante su visita a Pekín. Imagen: Maxim Shemetov/AFP

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este miércoles (03.09.2025) que ve "cierta luz al final del túnel" en Ucrania gracias a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, pero, en caso de que las negociaciones de paz no prosperen, Rusia seguirá persiguiendo sus objetivos "por medios militares".

Putin subrayó, al término de su visita a China, que "si el sentido común impera, se podrá alcanzar un acuerdo aceptable para este conflicto". "Más aún cuando vemos el estado de ánimo de la actual administración de EE.UU. dirigida por el presidente Trump. Vemos no sólo llamados, sino un deseo sincero de encontrar una solución", dijo.

Si dicho proceso no llega a buen puerto, añadió, "tendremos que lograr los objetivos que nos hemos marcado por la vía militar". Al respecto, subrayó que el ejército ruso avanza "exitosamente" en casi todos los sectores del frente, mientras que la situación del enemigo es "crítica", apenas cuenta con reservas y la mayoría de sus brigadas tienen menos de la mitad del personal necesario.

El presidente de Rusia afirmó que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, si este viaja a Moscú. "Si Zelenski está preparado (a reunirse), que venga a Moscú y esta reunión tendrá lugar", dijo el jefe del Kremlin.

Responsabilidad europea

En cuanto a las garantías de seguridad para Ucrania, negó que dicho tema se hubiera abordado en la cumbre de mediados de agosto con Trump en Alaska, y añadió que éstas no pueden adoptarse "a costa de Rusia".

Putin también aludió a las acusaciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien calificó hoy al jefe del Kremlin de "criminal de guerra", afirmaciones que consideró "un intento desacertado" de renunciar a la responsabilidad de su país en el estallido de la actual "tragedia", es decir, el comienzo del conflicto en Ucrania en 2014.

Recordó que los países europeos fueron los que permitieron el derrocamiento violento del entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukovich, en la revolución popular del Euromaidán que él tachó una vez más de "golpe de Estado".

(efe, afp/mn)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más