1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosAfganistán

Qué implica el reconocimiento de Rusia al Gobierno talibán

7 de julio de 2025

Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en reconocer oficialmente al Gobierno talibán en Afganistán. Este paso eleva la posición del grupo radical en el escenario internacional y presiona a Occidente.

Edificio de la embajada de Afganistán en Moscú.
De la embajada de Afganistán en Moscú cuelga la bandera de los talibanes.Imagen: Alexander Nemenov/AFP

"Esta valiente decisión servirá de ejemplo a otros países”. Con estas palabras, el ministro de Exteriores del Gobierno talibán afgano, Amir Khan Muttaki, celebró la declaración de Rusia para reconocer oficialmente  su Gobierno.

Tras la retirada de las tropas internacionales, en agosto de 2021, los talibanes islamistas radicales regresaron al poder sin haber sido elegidos democráticamente.

Intereses económicos

El experto en Afganistán Conrad Schetter, director del Centro Internacional de Estudios de Conflictos de Bonn (bicc, por sus siglas en inglés), comenta, en entrevista con DW, que Rusia podría tener un interés significativo en las relaciones económicas con Afganistán, sobre todo como centro para su comercio con Asia. 

La Fundación Carnegie para la Paz Internacional en Washington también destaca este punto en un estudio de 2024. "Los funcionarios del Gobierno ruso vuelven a hablar de utilizar Afganistán como centro de tránsito para la exportación de gas natural ruso a la India y otros productos a través de los puertos marítimos pakistaníes”, decía aquel estudio.

"Sin embargo, esto requerirá la construcción de un gasoducto a través de las montañas y la ampliación de una línea ferroviaria que actualmente termina en la ciudad de Mazar-i-Sharif, en el norte de Afganistán, en la frontera con Uzbekistán”. De esta manera, si se construyera una línea ferroviaria desde Rusia, a través de Asia Central, Afganistán hasta Pakistán, Rusia tendría entonces acceso directo al Océano Índico.

En general, Moscú quiere convertirse en un importante proveedor y socio económico de Afganistán, expandir el comercio de petróleo, gas y trigo y cooperar en proyectos de infraestructura, energía y agricultura, según un estudio de la consultora SpecialEurasia, publicado el viernes 4 de julio de 2025.

Por su parte, Conrad Schetter cree que los rusos "esperan ahora que otros países autoritarios sigan su ejemplo. Con este paso, quieren asumir un papel de liderazgo entre los Estados autocráticos. Este es probablemente un motivo clave de dicha decisión".

Reunión entre el ministro de Exteriores afgano, Amir Khan Muttaki, y el embajador ruso, Dmitri Zhirnov, en Kabul, el 3 de julio de 2025Imagen: Afghanistan's Ministry of Foreign Affairs/AFP

Presión sobre Occidente

Si bien Rusia ha sido el primer Estado en reconocer oficialmente a los talibanes, otros Estados, predominantemente autoritarios, ya han establecido relaciones con Afganistán.

La embajada de China en Kabul sigue operativa, a pesar de que Pekín no reconoce oficialmente al Gobierno. También se han celebrado reuniones ministeriales entre ambos países. Irán mantiene contactos diplomáticos con los talibanes y también tiene una embajada en Kabul.

Pakistán y Afganistán siguen cuidando sus relaciones, a pesar de las tensiones políticas derivadas de las actividades de extremistas sunitas en la región fronteriza entre ambos países. El éxodo masivo forzado de afganos de Pakistán hacia Afganistán demuestra el alcance de la cooperación de facto entre ambos países.

Si estos países siguen el ejemplo de Rusia, esto podría ejercer una presión política considerable sobre los Estados occidentales, analiza Conrad Schetter: "Estos países tendrían entonces que preguntarse cómo se comportan con los talibanes, lo que, a su vez, podría generar una dinámica diplomática. Y eso es lo que los talibanes esperan cada vez más, tras la última maniobra rusa”.

Malas perspectivas para los derechos de las mujeres

Según activistas afganas por los derechos de las mujeres, es poco probable que el reconocimiento ruso del Gobierno talibán sea un buen augurio para la población afgana, sobre todo, para las mujeres y las niñas.

Shaharzad Akbar, exdirectora de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, cree que "el reconocimiento (de Rusia) envía una señal a todos los países que actúan en contra de las mujeres y los derechos humanos que las oprimen, y que basan sus políticas en la religión, la represión y la etnia".

Conrad Schetter también expresa su preocupación al respecto: "Este paso indica que la comunidad internacional prioriza el reconocimiento de los talibanes sobre el respeto a los derechos humanos. Se trata puramente de una cuestión de política de poder, en la que la cuestión de los derechos humanos o de los derechos de las mujeres desempeña un papel muy secundario".

La lógica actual del grupo islamista en Afganistán es arrebatarles todos los derechos a las mujeres y luego devolvérselos en algún momento. Pero esto es algo que decidirán los talibanes y no lo harán por la presión internacional. En cualquier caso, el reconocimiento de Rusia es definitivamente una confirmación para los talibanes y su política nacional.

(rmr/ms)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más