1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Qué significa la bandera de 'One Piece' para la Generación Z

7 de octubre de 2025

¿Por qué la bandera pirata de la serie de anime japonesa 'One Piece' se convirtió en un símbolo de unión para los movimientos de protesta de la Generación Z en todo el mundo?

Manifestante filipino usando la bandera de One Piece.
Miles de personas usaron la bandera de 'One Piece' para protestar contra la corrupción en Filipinas.Imagen: Daniel Ceng/Anadolu/picture alliance

Una calavera sonriente con un sombrero de paja: los fans del manga y anime japonés 'One Piece' reconocen enseguida la bandera Jolly Roger como el emblema de la Tripulación del Sombrero de Paja, un grupo de piratas liderado por el capitán Monkey D. Luffy.

La bandera fue izada frente al parlamento de Nepal cuando manifestantes irrumpieron y prendieron fuego al edificio en septiembre. Desde entonces, se usa en movimientos juveniles globales conocidos como protestas Gen Z. Pero ¿cómo una tripulación pirata ficticia se volvió un símbolo de resistencia?

Un manga que rompe récord

"'One Piece' es, por muchos aspectos, la serie de manga más exitosa y popular de todos los tiempos", explica a DW la experta Andrea Horbinski, autora de un libro de próxima publicación, titulado Manga's First Century: How Creators and Fans Made Japanese Comics, 1905-1989."

La serie de cómics creada por Eiichiro Oda en 1997 tiene más de 110 volúmenes y ha vendido más de 500 millones de copias, con récords Guinness, películas y una serie para televisión con más de 1.000 episodios.

Los manifestantes jóvenes de muchos países usan la bandera de 'One Piece' como señal de protesta frente a la corrupción y los grupos de poder.Imagen: Algi Febri Sugita/ZUMA Press Wire/IMAGO

En 'One Piece', Luffy y su tripulación desafían al Gobierno Mundial y otras fuerzas corruptas: "Representan la libertad, la elección individual y seguir tu propio corazón," dice Horbinski.

"Han ayudado a oprimidos y han enfrentado a figuras corruptas. Esos aspectos resuenan con quienes usan la bandera en las protestas", agrega.

Un símbolo que se vuelve viral

El emblema apareció en protestas estudiantiles en Indonesia a inicios del año, pero se masificó previo al 80º aniversario de la independencia, cuando algunos ciudadanos colocaron la bandera de 'One Piece' junto a la nacional para protestar contra la corrupción y contra el Gobierno.

La acción se volvió viral, y el Gobierno indonesio reaccionó con represión, calificó el acto como una traición a la nación y comenzó a remover las banderas.

Desde Indonesia, el símbolo se extendió a Nepal, donde las protestas contra la prohibición de redes sociales lograron levantar la medida y provocar la renuncia del primer ministro. Sin embargo, esto derivó en una violencia que dejó al menos 72 muertos y más de 2.100 heridos.

A pesar de esto, el movimiento inspiró a jóvenes de Filipinas, Serbia, Kenia, Marruecos, Perú, Paraguay y Madagascar.

"Vimos lo que pasó en Nepal y nos llenó de esperanza. Es especial ver este movimiento popular, dirigido por nosotros, los jóvenes, crecer poco a poco bajo esta bandera", cuenta DW Virgilus Slam, poeta y activista de Madagascar.

La bandera es ahora un símbolo de los manifestantes malgaches, que cambiaron el sombrero de paja por un satroka, un sombrero tradicional del grupo étnico Betsileo, usado hoy como signo de unión juvenil.

Cultura pop presente en las protestas

Aunque los temas varían según el país, 'One Piece' une a la Generación Z (nacidos aproximadamente entre 1996 y 2010), la primera en crecer totalmente en la era de internet.

Para quienes viven entre memes y cultura pop, estas imágenes tienen un poder simbólico: "Ciertamente, ha habido muchos otros casos en los últimos 10 o 15 años en que la gente ha llevado símbolos de la cultura pop a las protestas", agrega Horbinski.

Otro ejemplo de la cultura popular a las calles: algunos manifestantes usan la máscara de Guy Fawkes.Imagen: Maciek Musialek/NurPhoto/picture alliance

Entre ellos, la máscara que oculta la identidad de Guy Fawkes, de 'V for Vendetta', usada en 'Occupy Wall Street' (2011); el maquillaje del 'Joker', visto en protestas de 2019 en Chile, Beirut y Hong Kong; o el saludo de tres dedos de 'Hunger Games', adoptado en Tailandia, Myanmar y Hong Kong, y luego prohibido por el Gobierno tailandés.

En China, comparar al líder Xi Jinping con Winnie-the-Pooh en las redes sociales llevó incluso a prohibir imágenes del personaje.

Hoy, la Jolly Roger de 'One Piece' se ha vuelto un símbolo global de esperanza: "Luffy es un chico que lucha y siempre quiere hacer del mundo un lugar mejor, hacer mejores a sus amigos e incluso a sus enemigos", destaca Slam.

Y concluye: "Estos mensajes parecen casi idealistas, y sí, quizá seamos una generación de idealistas, pero creo que los idealistas son quienes siempre han cambiado el mundo".

(ju/rml)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más