1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Friedrich Merz, el probable nuevo canciller alemán

23 de febrero de 2025

El ganador de las elecciones y probable futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), tiene una trayectoria con altibajos en la historia política del país.

Friedrich Merz.
Friedrich Merz.Imagen: Revierfoto/picture alliance

Friedrich Merz tiene buenas posibilidades de convertirse en el próximo canciller de Alemania. Como candidato de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Cristianosocial (CSU), obtuvo la mayor votación en las elecciones de este 23 de febrero. 

Merz, con sus 69 años, podría convertirse en la persona de mayor edad en asumir el cargo de jefe de Gobierno de la República Federal de Alemania desde Konrad Adenauer, que tenía 73 años cuando juró como primer canciller de Alemania Occidental en 1949.

El líder conservador ha tenido dos vidas políticas: una antes de que Angela Merkel llegara a la cancillería en 2005 y otra después de que ella se retirara, en 2021. Esto, porque Merz decidió dar un paso al costado en 2009 por diferencias con Merkel, una pragmática moderada que no coincidía con la visión conservadora de Merz. Por ello se dice que Merkel era la némesis de Merz. Tras la salida de Merkel, Merz decidió volver y fue candidato al Bundestag, ganando un escaño.

Oriundo de la zona rural de Sauerland, en el estado más poblado de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, Merz es un rico abogado católico y padre de tres hijos. Su carrera política comenzó como miembro del Parlamento Europeo en representación de la CDU en 1989, con 33 años. Cinco años después llegó al Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, donde sus dotes como orador llamaron la atención. Pronto se convirtió en un miembro influyente del grupo conservador conformado por la CDU y la CSU.

Quiebre con la política

La salida de Merz de la política coincidió con sus éxitos en el mundo de la empresa privada: de 2005 a 2021 fue miembro del bufete de una importante firma de abogados, y de 2016 a 2020 fue presidente del consejo de supervisión de la filial alemana de Blackrock, la mayor gestora de activos del mundo.

Merz y Merkel hicieron carrera juntos durante largos años. En la imagen, durante una conferencia en 2001.Imagen: Thomas Koehler/photothek/imago images

Y en 2022, en su tercer intento por ocupar el cargo, finalmente la CDU lo eligió líder del partido. Merz siempre tuvo fama como representante neoliberal del ala conservadora de la CDU. En 2008 escribió un libro titulado "Mehr Kapitalismus wagen" (Atreverse con más capitalismo), donde defendía una política económica liberal, recortando la burocracia, reduciendo los beneficios sociales y bajando los impuestos a las empresas.

"Problemas con los extranjeros"

En los noventa, Merz estaba en minoría incluso dentro de la conservadora CDU cuando en el Bundestag votó en contra de la liberalización del aborto y contra los diagnósticos genéticos preimplantacionales. También votó en contra de una ley que penalizaba la violación dentro del matrimonio, en 1997.

Asimismo, se ha mostrado siempre a favor de la energía nuclear y ha expresado dudas sobre las energías renovables, tales como esas "horribles" turbinas eólicas. En 2022 fue criticado por volar en su jet privado para asistir a la boda del entonces ministro de Finanzas, Christian Lindner, en la isla de Sylt.

Además, Merz ha sido acusado de buscar complacer a la ultraderecha con comentarios denigrantes sobre los refugiados. En un programa de televisión dijo que las profesoras de las escuelas en Alemania estaban sufriendo por faltas de respeto de los que llamó "pequeños pashas", en aparente alusión a los hijos de familias musulmanas.

Este comentario se produjo apenas unas semanas después de que se refiriera a algunos desplazados ucranianos como "turistas de bienestar", asegurando que muchos de ellos habían llegado a Alemania en busca de seguridad, solo para luego viajar de ida y vuelta a Ucrania una vez que habían obtenido beneficios sociales.

Poco después ofreció una especie de disculpa: "Lamento haber usado el concepto 'turismo social'. Fue una descripción inadecuada de un problema observado en casos particulares".

Antes se había quejado sobre los "problemas con los extranjeros", e insistió en una "Leitkultur" (cultura dominante) alemana, un término que se remonta a los noventa y que, según muchos, es un llamado a la asimilación obligatoria. Y si bien representa a una CDU que se ha vuelto más conservadora, ha manifestado su negativa a cooperar con el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).

Poco después de que la coalición de Gobierno se derrumbara en Alemania, el 6 de noviembre de 2024, Merz dijo claramente que los años de Olaf Scholz al frente de la cancillería ya eran historia. Ahora él y la CDU/CSU esperan reemplazar al dirigente socialdemócrata. Queda por ver qué socios encontrará para formar coalición.

(dzc/ct)

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW