Reanudará el juicio por genocidio a Efraín Ríos Montt
11 de octubre de 2017
El juicio por genocidio contra el exdictador de Guatemala, José Efraín Ríos Montt, reanudará el próximo viernes a puerta cerrada. No podrá ser condenado porque padece demencia, pero es una señal para las víctimas.
Publicidad
Tanto Efraín Ríos Montt, como quien fuera su ex jefe de inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez, son acusados por la matanza de 1.771 indígenas ixiles. El proceso estaba detenido en la Corte de Constitucionalidad, pero reiniciará el viernes, de forma separada, contra ambos acusados, después de solventar todos los recursos que estaban pendientes.
El abogado de la Caldh Héctor Reyes explicó que la separación de las causas contra los dos acusados fue el motivo del amparo interpuesto por su institución, ya que son distintos los principios que inspiran a cada uno.
No obstante, señaló que aún no están conformes, pues según el Tribunal que ejecutó la sentencia de la Corte de Constitucionalidad realizó una interpretación equivocada.
Representantes de las víctimas esperan reglas claras
El juicio a Ríos Montt tiene lugar por la mañana a puerta cerrada y el otro en la tarde, lo que, según el abogado Héctor Reyes, sigue vulnerando el derecho al debido proceso, el derecho de defensa y el acceso de las víctimas a la Justicia.
"Esperamos que el Tribunal establezca unas reglas claras", resumió el letrado, quien reconoció la dilatación en este proceso ha sido el resultado de la resolución del 20 de mayo de 2013, que por una "mala interpretación" anuló la sentencia anteriormente emitida.
El exdictador, que gobernó entre 1982-1983, ya fue juzgado por la matanza de 1.171 indígenas ixiles y condenado a 80 años de prisión por genocidio y delitos de deberes contra la humanidad el 10 de mayo de 2013, pero diez días después el Constitucional, la máxima instancia jurídica de Guatemala anuló la sentencia por fallos en el proceso judicial y ordenó un nuevo juicio.
Los testigos van muriendo
El pasado mes de agosto falleció Jacinto de Paz, de 88 años, y con este deceso suman cuatro los testigos fallecidos de los 150 acreditados para el nuevo juicio.
De Paz, si bien no pudo declarar en 2013 por quebrantos de salud, sí lo hizo en 2016 durante la reanudación del debate, donde relató los hechos sucedidos durante una masacre en la aldea Bicalamá, en Quiché, una de las provincias más afectadas por las matanzas y donde el exdictador está implicado en al menos 15 que provocaron el desplazamiento forzado de 29.000 personas de unas 54 comunidades.
Los tres testigos fallecidos en 2014 y 2015 son Clemente Vásquez Mateo, Pedro Chávez Brito y Miguel Matom Ramírez.
EU (Efe)
Día International de las Desapariciones Forzadas (2017)
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, aquí la estremecedora realidad de este problema y algunos de los casos más significativos.
Imagen: picture-alliance/dpa/U. R. Basurto
Un problema de toda la región
En las décadas de los 70 y 80, América Latina sufrió los mayores casos de desaparición de personas, principalmente por parte de las dictaduras militares. Lejos de solucionarse, el problema continúa hasta nuestros días con cifras realmente preocupantes. Especialmente en países como Perú, Colombia, Guatemala, El Salvador…
Una angustia prolongada
Más allá del lugar y del momento en que ocurren, estas desapariciones tienen un denominador común: la lenta y prolongada angustia de las familias. Amnistía Internacional es una de las organizaciones que más visibilidad da a este colectivo con sus campañas. En este caso, en Colombia.
Imagen: Getty Images/AFP/L. Gene
Los 43 de Ayotzinapa
El problema es especialmente grave en México. En junio de 2017, según datos del Gobierno, 32.096 personas se hallaban en paradero desconocido, sin especificarse cuántas habían sido sometidas a desaparición forzada. Un caso emblemático fue el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que desaparecieron en septiembre de 2014.
Imagen: picture alliance/AA/M.Velasquez
Los olvidados
La vulnerabilidad de los colectivos de migrantes que cruzan México en su camino a Estados Unidos los convierten en presa fácil, al no tener documentación en regla ni apoyo legal. Estas desapariciones quedan frecuentemente sin resolver por falta de acción de las autoridades.
Imagen: Reuters/C. Jasso
Mamá Angélica
En la lucha por la búsqueda de desaparecidos, también hay figuras relevantes como la recientemente fallecida Angélica Mendoza, una de las activistas más conocidas de Perú y figura de referencia para los 15.000 desaparecidos. Los militares se llevaron a su hijo Arquímedes en 1983 y ella fundó una de las primeras organizaciones de defensa de este colectivo. Nunca volvió a recuperar a su hijo.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/S. Izquierdo
Hora de la memoria
Tras las negociaciones de paz y el cierre de un conflicto que se perpetuó durante más de 50 años, uno de los grandes retos de Colombia será recuperar la memoria de los desparecidos. Cifras estremecedoras, según el Centro Nacional de Memoria Histórica, que habla de más de 60.000 personas consideradas desaparecidas en los últimos 45 años.
Imagen: Getty Images/AFP/R. Arboleda
Guatemala y El Salvador
La situación también es dramática en Centroamérica. Tras las aterradoras cifras de desaparecidos por los conflictos militares internos del siglo pasado, la problemática continúa aumentando. En parte, por la acción de las bandas criminales o maras. Por ejemplo, los datos de la Policía salvadoreña hablan de 10.800 personas desaparecidas entre 2010 y 2016, una media de 4 al día.