Recortar investigación de ARNm sería "grave error" de Trump
7 de agosto de 2025
Ya en marzo, los investigadores estadounidenses temían que los proyectos que utilizaban tecnología de ARN mensajero (ARNm) pudieran sufrir recortes en la financiación federal. En ese momento, el gobierno estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, retiró, junto a otros recortes, la financiación de más de treinta proyectos de investigación que examinaban las razones y las medidas contra la reticencia a las vacunas.
Ahora, los temores de los científicos se han cumplido. El martes (5 de agosto de 2025), el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos anunció que recortaría 500 millones de dólares en fondos de investigación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) destinados a científicos que investigan vacunas de ARNm. El departamento está dirigido por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., un conocido activista antivacunas.
¿Qué tan efectivas son las vacunas de ARNm?
En un comunicado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció que rescindiría varios contratos, rechazaría solicitudes de financiación para investigación presentadas previamente y reestructuraría algunas colaboraciones existentes.
"Hemos revisado la información científica, escuchado a los expertos y actuado", declaró el secretario de Salud, Kennedy. Las inversiones en 22 proyectos relacionados con vacunas de ARNm se detendrán "debido a que los datos muestran que estas vacunas no protegen eficazmente contra enfermedades respiratorias como el covid-19 y la gripe", declaró Kennedy.
Los expertos dudan firmemente de esta afirmación, señalando que las vacunas de ARNm se han utilizado con éxito en la pandemia de coronavirus. "Las vacunas de ARNm han salvado millones de vidas durante la pandemia de covid-19", afirma Charles Bangham, profesor emérito de Inmunología del Imperial College de Londres.
"Existen pocas vacunas antivirales, si es que hay alguna, que impidan por completo la entrada del virus en nuestro organismo", continuó Bangham. "La vacunación reduce la gravedad de la infección, lo que resulta en una enfermedad más leve y un menor riesgo de muerte".
"Más vulnerables a futuras pandemias"
De forma similar se expresan otros expertos. Jaime M. Yassif, de la Iniciativa contra la Amenaza Nuclear (NTI), una organización sin fines de lucro que lucha contra las armas biológicas, nucleares y químicas, calificó los recortes de financiación anunciados como "un grave error". "Bloquear la investigación que necesitamos para producir rápidamente nuevas vacunas hace a los estadounidenses... más vulnerables a futuras pandemias", lamenta Yassif en un comunicado. También frente a virus desarrollados en laboratorio para ser usados como posible arma.
La afirmación de Kennedy de que las vacunas de ARNm no ofrecen una protección fiable "es rotundamente falsa", afirma Yassif. "Si no hubiera sido por el rápido despliegue de las vacunas de ARNm durante la pandemia de coronavirus, habrían muerto más personas y el daño económico habría sido mucho mayor". A similar conclusión llegó la OMS.
La farmacéutica Pfizer, afectada por los recortes
La empresa alemana BioNTech, que desarrolló una de las vacunas de ARNm contra el coronavirus junto con la farmacéutica estadounidense Pfizer, no se ha visto afectada por los recortes. "No hemos recibido financiación del gobierno estadounidense, ni tenemos nada pendiente", declaró un portavoz de BioNTech a DW.
Sin embargo, Pfizer, su socio colaborador, sí se menciona en el comunicado del Ministerio de Salud sobre los recortes. La empresa figura en la sección de "solicitudes de cooperación rechazadas". Las acciones de Pfizer perdieron temporalmente un 3,04% de su valor tras el anuncio de la decisión de Kennedy. La compañía no quiso responder a las preguntas de DW.
Quien sí lo ha hecho es la prestigiosa Universidad Emory, en Georgia, también afectada. Uno de sus portavoces declaró a DW que fueron cancelados los fondos para un programa de investigación de fármacos contra enfermedades respiratorias. Los investigadores de Emory debían comprobar si era posible fabricar un medicamento antiviral en forma de polvo seco, que no requiriera una cadena de frío continua.
Los recortes no afectan sólo a EE. UU.
La tecnología de ARNm no se utiliza únicamente en vacunas contra enfermedades respiratorias. Desde el acné hasta la enfermedad de Lyme, o desde el dengue hasta el sida, los investigadores buscan vacunas de ARNm contra una amplia variedad de enfermedades. Se están realizando investigaciones en todo el mundo, destacando China y Corea del Sur.
La tecnología de ARNm también desempeña un papel importante en otras áreas, como la investigación del cáncer. En la lucha contra el cáncer de colon, por ejemplo, investigadores estadounidenses están trabajando en un fármaco que pretende prevenir la recurrencia del cáncer tras la extirpación quirúrgica del tumor original.
Los expertos piden que se siga apoyando la investigación de vacunas de ARNm. Los recortes actuales limitarán la capacidad de Estados Unidos para desarrollar vacunas rápidamente en caso de una nueva pandemia. "A menos que se puedan conseguir fuentes de financiación alternativas", afirma Penélope Ward, profesora visitante de medicina farmacéutica en el King's College de Londres. Y esto no es sólo un problema de Estados Unidos: "Nos perjudica a todos".
(lgc/el)