1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Redadas cada vez más violentas: el ICE, "fuera de control"

6 de noviembre de 2025

¿Redadas en guarderías y residencias de ancianos, detenciones arbitrarias y, próximamente, cazarrecompensas privados? La persecución de extranjeros y otros migrantes considerados como delincuentes se agrava en EE. UU.

Agentes detienen a una persona en el suelo.
La actuación cada vez más violenta de las autoridades de inmigración estadounidenses causa indignación en Estados Unidos.Imagen: Etienne Laurent/AFP

Es miércoles 5 de noviembre de 2025 por la mañana en Chicago. Los primeros niños llegan a la guardería Rayito del Sol y el personal se prepara para la jornada. En ese momento, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) irrumpen en el centro y arrestan a una empleada, una educadora infantil colombiana. El padre de un niño graba la escena en video. Las imágenes muestran a dos agentes del ICE arrastrando a la mujer fuera del edificio, mientras grita que tiene los documentos en regla.

Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos declaró que los agentes del ICE habían perseguido a una mujer y a un hombre colombianos hasta la entrada de la guardería, después de que huyeran de un "control de tráfico selectivo”.

Sin embargo, el video, que se ha compartido en varias redes sociales y ha sido difundido por diversos medios de comunicación estadounidenses, ha provocado una gran indignación en todo el país. El político local de Chicago, Matt Martin, declaró a la cadena NBC que son "las imágenes de video más aterradoras que he visto en mi mandato" y añadió que "agentes armados patrullaban las instalaciones estando allí presentes el personal y los niños".

Represión contra los migrantes

La última redada forma parte de una ofensiva contra inmigrantes en Chicago que comenzó en septiembre. Desde entonces, según el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se han producido más de 3.000 detenciones.

Desde que Donald Trump asumiera el cargo en enero, ha dicho reiteradamene que quiere endurecer la política migratoria de Estados Unidos, tomar medidas mucho más enérgicas contra los inmigrantes indocumentados y deportar sistemáticamente a extranjeros con antecedentes penales. Desde hace meses, las acciones de los agentes del ICE están siendo objeto de fuertes críticas por parte de diversos sectores del país.

Entre los detenidos, también hay personas sin antecedentes penales y ciudadanos estadounidenses. Se han producido varias redadas en las inmediaciones de escuelas, residencias de ancianos y otros centros públicos. Numerosos videos que circulan en las redes sociales documentan la brutalidad de los agentes del ICE, a menudo armados, vestidos con trajes de camuflaje y pasamontañas.

También se han denunciado numerosas violaciones de derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes. Human Rights Watch ha documentado varios casos en los que, supuestamente, los agentes presionaron a los detenidos para que aceptaran la "salida voluntaria". Según esos informes, los detenidos fueron esposados durante largos períodos y obligados a dormir en el suelo. En ocasiones, también se les negó comida y agua. Además, los agentes del ICE habrían impedido que se comunicaran con un abogado o con sus familias.

Según la emisora estadounidense NPR, sólo en 2025 al menos 20 personas murieron bajo la custodia del ICE, la cifra más alta en 20 años. El número total de personas en centros de detención de inmigrantes ronda los 60.000.

Críticas severas desde diversos sectores

Organizaciones de derechos humanos, como HRW y Amnistía Internacional, denuncian redadas ilegales y detenciones arbitrarias: "El ICE está fuera de control”, afirmó la congresista de Illinois Delia Ramírez en un comunicado de prensa.

"El ICE opera con impunidad y al margen de la ley, atropella nuestros derechos y aterroriza nuestras comunidades”. Esto es consecuencia directa de que "Donald Trump, los republicanos y la dirección del Departamento de Seguridad Nacional hayan otorgado al ICE fondos ilimitados, ausencia total de supervisión y total impunidad en materia de transparencia y responsabilidades”.

De hecho, el pasado mes de septiembre, la Corte Suprema autorizó al ICE a detener y controlar a personas únicamente por su color de piel, etnia, idioma u ocupación. Ya antes de dicha sentencia, muchos inmigrantes ya vivían con el temor constante de convertirse en blanco de los agentes del ICE.

Trump quiere medidas aún más severas

Donald Trump contestó en una entrevista con la cadena CBS el domingo, cuando le preguntaron si creía que las operaciones del ICE no se habían extralimitado y teniendo en cuenta los numerosos informes, "que no han ido lo suficientemente lejos".

Según un informe del sitio web de investigación estadounidense The Intercept, la agencia de inmigración está considerando ofrecer incentivos a cazarrecompensas privados por localizar inmigrantes en todo el país y denunciarlos al ICE.

En verano, Trump destinó 170 mil millones de dólares en fondos adicionales al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas hasta 2029, como parte de su proyecto de ley de presupuesto "Big Beautiful Bill".

Sobre este dinero adicional, Aaron Reichlin-Melnick, experto del Consejo Estadounidense de Inmigración, comentó en Bluesky: "(El ICE) tendrá más dinero en los próximos cuatro años que el FBI, la Administración para el Control de Drogas, los Alguaciles Federales y la Administración Penitenciaria juntos".

(rmr/ms)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más