Resultados de las elecciones alemanas en gráficos
23 de febrero de 2025
Con una participación récord del 83,5 %, la más alta desde 1990, los alemanes votaron en comicios parlamentarios anticipados este 23 de febrero. Las elecciones se convocaron tras el colapso a finales de 2024 del gobierno de coalición a tres bandas formado por los socialdemócratas(SPD), los verdesy el Partido Liberal Demócrata (FDP).
Votos para los partidos en las elecciones parlamentarias alemanas
Según las proyecciones, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) conservadora, liderada por el candidato a canciller Friedrich Merz, y su ala bávara, la Unión Social Cristiana (CSU) obtuvieron la mayoría de los votos, seguidas por el partido populista de derecha Alternativa para Alemania (AfD).
Ganancias y pérdidas para los partidos alemanes
El gran ganador de las elecciones en términos de porcentaje de votos fue el partido de ultra derecha AfD, mientras que el SPD, liderado por el canciller Olaf Scholz, registró la mayor pérdida de votos en comparación con las elecciones anteriores.
Posibles opciones de coalición
Aunque la CDU/CSU ha obtenido la mayor proporción de votos, no tiene mayoría absoluta. Tendrá que formar una coalición con otro partido para asegurarse 316 escaños en el Bundestag y formar el próximo gobierno. La calculadora de coaliciones muestra qué combinación de partidos es posible en función de su proporción de votos.
Migración de votantes
En las elecciones de este domingo, los votantes cambiaron de preferencias y se movieron por todo el espectro de partidos. Una de las migraciones más significativas fue la registradas desde el SPD, de centroizquierda, al conservador CDU/CSU. El Partido La Izquierda se benefició de la migración de votantes tanto del SPD como de los Verdes.
(gg)