1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaEstados Unidos

Rubio cuestiona decisión de Francia sobre Estado palestino

25 de julio de 2025

“Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una cachetada a las víctimas del 7 de octubre", declaró el Secretario de Estado estadounidense.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. (Imagen de archivo 16.07.2025)
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. (Imagen de archivo 16.07.2025)Imagen: Umit Bektas/REUTERS

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó este jueves (24.07.2025) de "imprudente" la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre en Nueva York.

"Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la asamblea general de la ONU. Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una cachetada a las víctimas del 7 de octubre", dijo Rubio en su cuenta de X, aludiendo al ataque de Hamás en suelo israelí que desencadenó la guerra en Gaza en 2023.  

Cuando aumenta la presión sobre Israel, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó en redes sociales que su país reconocerá al Estado palestino en septiembre durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que esta iniciativa "recompensa al terror" y puede establecer "una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel".

Sin embargo, Macron argumentó que la decisión busca "aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio" y señaló que "la prioridad urgente a día de hoy es terminar la guerra en Gaza y socorrer a la población civil".

Las negociaciones indirectas entre ambos bandos iniciadas hace más de dos semanas en Qatar para acordar una tregua y la liberación de algunos rehenes israelíes están estancadas.

La oficina de Netanyahu informó que, tras recibir la respuesta de Hamás a la última propuesta de tregua, decidió el retorno del equipo negociador para continuar las consultas en Israel.

Según el primer ministro, se está "trabajando para alcanzar otro acuerdo para la liberación de nuestros rehenes".

"Pero si Hamás interpreta nuestra voluntad de alcanzar un acuerdo como una debilidad, como una oportunidad para dictar condiciones de rendición que puedan poner en peligro al Estado de Israel, están muy equivocados", afirmó.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que "gran parte" de la población de Gaza sufre hambre.

El martes, un hospital de Gaza afirmó que 21 niños murieron de hambre y desnutrición en las 72 horas previas. 

Hambruna en Gaza

Un centenar de ONG denunciaron el miércoles que el "gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza" y que los trabajadores humanitarios de estas organizaciones deben acudir a los puntos de distribución de ayuda.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que "no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás", que gobierna en Gaza y que según él impide el reparto de la ayuda y saquea una parte de la misma.

Hamás, considerado una organización terrorista por la Unión Europea y varios países, ha negado siempre estas acusaciones.

Israel informó el jueves que alrededor de 70 camiones con ayuda habían sido descargados la víspera en los puntos de entrada y "más de 150 ya habían sido recuperados por la ONU y organizaciones internacionales en Gaza".

Las agencias humanitarias afirman, por su parte, que las autorizaciones otorgadas por Israel son limitadas y la coordinación para enviar los camiones constituye un desafío importante en una zona de guerra.

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.587 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

sLos milicianos capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército.

mg (afp, dpa)

     

     

 

 

Ir a la siguiente sección Descubra más