1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaCorea del Norte

Rusia, el as bajo la manga de Kim para negociar con EE. UU.

Martin Fritz
31 de julio de 2025

Fortalecido por la "camaradería armamentística" con la Rusia de Putin, Corea del Norte pone como condición para volver a negociar con Estados Unidos su reconocimiento como potencia nuclear.

Vladimir Putin y Kim Jong-un.
El presidente ruso, Vladimir Putin, durante una visita de Estado a Corea del Norte, con Kim Jong-un, el 19 de junio de 2024.Imagen: Kremlin Pool/picture alliance

Rusia y Corea del Norte están aún más cerca. El domingo pasado (27 de julio) tuvo lugar el primer vuelo directo entre Moscú y Pyongyang en 75 años. La aerolínea chárter rusa Nordwind, con sede en Moscú, operará inicialmente una vez al mes.

Desde junio, también hay trenes dos veces al mes entre ambas capitales. El trayecto de 10.000 kilómetros, en la línea ferroviaria directa más larga del mundo, dura ocho días. Los primeros turistas, tras la inauguración del nuevo balneario estatal de Wonsan Kalma, en la provincia norcoreana de Kangwon, procedían de Rusia.

Corea del Norte envía municiones y soldados

Entretanto, Corea del Norte continúa enviando miles de contenedores llenos de municiones, misiles, y también trabajadores y soldados a Rusia. A cambio, Moscú está socavando el aislamiento de Corea del Norte, ordenado por el Consejo de Seguridad de la ONU, mediante el suministro de productos petrolíferos, alimentos y tecnología militar.

El líder norcoreano Kim Jong-un, recibió al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, a mediados de julio, con motivo del segundo "diálogo estratégico". Kim recibió personalmente al invitado ruso en su yate frente al nuevo balneario. "Gracias al acuerdo de junio de 2024, nos hemos convertido en 'aliados'", dijo allí Lavrov.

Tras regresar a Moscú, el ruso fue aún más explícito: "Nuestro aliado más cercano en Occidente es, sin duda, la República de Bielorrusia. En Oriente, nuestro aliado más cercano es la República Popular Democrática de Corea, con la que mantenemos décadas de relaciones militares fraternales”.

Kim quiere rearmarse

La reforzada alianza con Rusia ha llenado de confianza al régimen de Kim, que ahora exige el reconocimiento como potencia nuclear para poder entablar relaciones con Estados Unidos. La hermana de Kim, Kim Yo-jong, declaró en inglés el martes 29 de julio, a través de la agencia estatal de noticias KCNA, que las relaciones entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder Kim Jong-un "no son malas".

Pero una nueva cumbre sería solo posible si Estados Unidos abandonase el objetivo de la desnuclearización de Corea del Norte. Trump viajará probablemente a Corea del Sur para la cumbre de la APEC, a finales de octubre. Kim y Trump ya se reunieron en Singapur en 2018, y en Vietnam, en 2019.

"2025 no es 2018 ni 2019", dijo Kim Yo-jong. "Si Estados Unidos no acepta el cambio de realidad y se aferra al fallido pasado, la reunión entre Corea del Norte y Estados Unidos quedará en una mera ilusión por parte de Estados Unidos".  

Kim Jong-un y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, frente a la costa del balneario de Wonsan Kalma.Imagen: Russian Foreign Ministry/AFP

Corea del Norte ignora a Corea del Sur

El lunes 28 de julio, la hermana de Kim, también en inglés, rechazó la iniciativa del nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, de reanudar el diálogo con Corea del Norte.

"Independientemente de las políticas implementadas y las propuestas hechas en Seúl, no tenemos ningún interés en ellas. Y no hay motivo para una reunión ni ningún tema que discutir", zanjó la hermana del presidente norcoreano.

Moscú reconoce a Corea del Norte como potencia nuclear

Las declaraciones, primero en dirección a Seúl y luego a Washington, parecen movimientos estratégicos para cambiar radicalmente la postura anterior de Estados Unidos hacia Corea del Norte.

"Mientras Washington no manifieste públicamente, o a puerta cerrada, su disposición a ajustar su postura actual, es poco probable que Pyongyang considere negociaciones formales", declaró Hong Min, investigador principal del Instituto de Unificación de Corea, al periódico Korea JoongAng.

Rusia, en cambio, ya reconoció de facto a Corea del Norte como potencia nuclear. Lavrov afirmó en julio en Corea del Norte haber sacado conclusiones para su defensa nacional mucho antes de que Estados Unidos bombardeara las instalaciones nucleares de Irán. Lavrov se refería al desarrollo, por parte de Corea del Norte, de sus propias bombas nucleares y sus sistemas de lanzamiento desde la década de 1990.

"Precisamente porque estas conclusiones se extrajeron oportunamente, ningún actor serio está considerando actualmente un ataque militar contra Corea del Norte", añadió  Lavrov.

(rmr/cp)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más