Sequía en Irak revela palacio de 3.400 años de antigüedad
Lewis Sanders
30 de junio de 2019
La sequía en el embalse de Mosul ha revelado "uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la región". Investigadores afirman que el Imperio Mitanni es una de las civilizaciones antiguas menos entendidas.
Publicidad
Un equipo de arqueólogos alemanes y kurdos descubrió un palacio de 3.400 años de antigüedad que pertenecía al misterioso Imperio Mitanni, anunció este jueves (27.06.2019) la Universidad de Tubinga, en Alemania. El descubrimiento solo fue posible gracias a una sequía que redujo significativamente los niveles de agua en el embalse de la presa de Mosul.
"El hallazgo es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes en la región en las últimas décadas e ilustra el éxito de la cooperación kurdo-alemana", dijo Hasan Ahmed Qasim, un arqueólogo kurdo de la Dirección de Antigüedades Duhok que trabajó en el sitio.
Irak: donde el agua solía fluir
Antes, las marismas de Mesopotamia, ubicadas en el sur de Irak, eran el ecosistema de humedales más grande del oeste de Eurasia. Pero después de años de sequía y trastornos políticos, están en peligro de desaparecer.
Imagen: John Wreford
Una tierra seca
Las marismas de Mesopotamia, ubicadas en el sur de Irak, son una zona húmeda única en un área desértica. Se nutren de las aguas del sistema fluvial del Tigris y el Éufrates. La falta de lluvia, los trastornos políticos y la construcción de embalses corriente arriba, en Turquía, en combinación, han provocado una situación altamente problemática.
Imagen: John Wreford
Falta de comida
Para los búfalos es difícil encontrar alimento en el paisaje seco de las marismas centrales, cerca de la ciudad Al-Chibayish. En verano, aquí las temperaturas pueden subir a más de 50 grados. El cambio climático le pasa la cuenta a la naturaleza. La sequía se intensifica, causando una creciente desertificación y reduciendo la fertilidad de los terrenos.
Imagen: John Wreford
Mantener viva una cultura única
Los Ma’dan son un grupo beduino que se compone de diferentes tribus. Desarrollaron una cultura única, que se basa en la diversidad de las marismas mesopotámicas donde habitan. Durante siglos la crianza de búfalos de agua y la pesca formaron la base de su subsistencia.
Imagen: John Wreford
La base de la economía local
En su casa, Umm Hassan hace crema de búfalo y la vende. La economía local se desarrolla en torno a la marisma. Normalmente los pastores distribuyen la leche en barcas, pero la falta de pastizales para los búfalos dificulta la producción de la leche.
Imagen: John Wreford
Tierra envenenada
Esta foto muestra una barca tradicional de los Ma’dan, varada en las marismas secas. Muchos piensan que en este lugar estaba el bíblico Jardín del Edén. Antaño las marismas cubrían más de 15.000 kilómetros cuadrados. Durante las revueltas chiitas de 1991 en Irak, el entonces presidente Saddam Hussein dragó y envenenó las marismas centrales. La gente se vio forzada a mudarse a las ciudades.
Imagen: John Wreford
Una víctima de la sequía
El cadáver de un búfalo de agua yace lejos del agua de las marismas (en la imagen). Desde el tiempo de la dinastía sumeria hubo búfalos de agua en las marismas mesopotámicas. Debido a los avances realizados por los sumerios en materia de agricultura, irrigación y domesticación de animales, hoy en día la Mesopotamia es considerada la cuna de la civilización.
Imagen: John Wreford
Una pesca mezquina
Hiba, Zeinab y Hassan examinan su pesca. Debido al bajo nivel del agua, el tamaño y la cantidad de los peces dejan mucho que desear. Antes los Ma’dan usaban lanzas para la pesca; hoy día, muchos echan mano al uso ilegal de generadores eléctricos. Muchas especies de peces ya desaparecieron completamente de este ecosistema.
Imagen: John Wreford
Ocupándose de la manada
Un joven ma’dan se ocupa de la manada de búfalos de agua de su familia en las marismas de Hammar. Antes, la manada de su familia cotaba con 15 animales, pero a causa de malnutrición y enfermedades murieron varios de ellos. Normalmente los búfalos de agua salían al amanecer para pastar y regresaban al atardecer. Hoy día regresan ya a mediodía, todavía hambrientos.
Imagen: John Wreford
8 imágenes1 | 8
Envuelto en misterio
El año pasado, el equipo de arqueólogos lanzó una excavación de rescate de emergencia en las ruinas cuando las aguas retrocedieron y estas emergieron a las antiguas orillas del Tigris. Las ruinas son tan solo una parte de los vestigios descubiertos del Imperio Mitanni.
"El Imperio Mitanni es uno de los imperios menos investigados del antiguo Oriente Próximo", dijo la arqueóloga Ivana Puljiz de la Universidad de Tubinga. "Ni siquiera ha sido identificada la capital del Imperio Mitanni", agregó.
"Sensación arqueológica"
El equipo no tenía tiempo que perder ya que los niveles de agua seguían subiendo y, finalmente, volvieron a sumergir las ruinas. Al menos 10 lápidas de arcilla cuneiformes fueron descubiertas dentro del palacio. Según, Puljiz, uno de ellas indicó que el palacio fue parte de la antigua ciudad de Zachiku.
"También encontramos restos de pinturas murales en tonos brillantes de rojo y azul", dijo Puljiz. "En el segundo milenio a. C., los murales fueron probablemente una característica típica de los palacios en el antiguo Oriente Próximo, pero rara vez los encontramos conservados. Descubrir pinturas murales en Kemune es toda una sensación arqueológica", apuntó.
Un equipo de investigadores en Alemania intentará ahora interpretar las lápidas cuneiformes. Esperan que las lápidas de arcilla revelen más sobre el Imperio Mitanni, que una vez dominaron regiones de Siria y el norte de Mesopotamia.
(few/lgc)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
¿Debe devolver sus reliquias el Museo Británico?
El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile exigirá que se devuelva un moai que está en Londres. Muchos otros países han realizado solicitudes similares, sin éxito.
Imagen: picture-alliance/NurPhoto/A. Pitton
Un moai para la reina Victoria
El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile apoyará la solicitud del Consejo de Ancianos de Isla de Pascua, que quiere que el Museo Británico de Londres devuelva el moai Hoa Hakananai'a, sacado de su lugar por una fragata británica que llegó a Rapa Nui en 1868 y lo tomó para regalárselo a la reina Victoria. Los pascuenses quieren así "cerrar un triste capítulo del atropello a nuestros derechos".
Imagen: picture-alliance/NurPhoto/A. Pitton
El eterno reclamo griego
El del moai no es el primer reclamo que recibe el Museo Británico. Desde hace más de 30 años, Grecia exige la devolución de las esculturas del Partenón, sacadas de forma poco elegante por Lord Elgin, embajador británico ante el Imperio Otomano. El diplomático aprovechó un permiso estatal para llevarse el friso y varios otros tesoros. Los británicos tienen el 37,5 por ciento del friso.
Imagen: picture-alliance/dpa/F. Arrizabalaga
Once años exigiendo el tesoro
Once años lleva reclamando el Gobierno de Tayikistán que el Museo Británico les devuelva el tesoro de Oxus, una colección de 170 piezas de metalurgia, trabajadas en oro y plata y datadas entre el 550 a.C. y el 330 a.C. Las espectaculares reliquias llegaron a Londres de forma inusual: un anticuario las compró en 1897 en Pakistán y las legó al museo.
Imagen: picture alliance/Heritage Images/CM Dixon
La cabeza de Anahid
Armenia se sumó a la lista de países que exigen la devolución de lo que consideran sus bienes en 2012, en su afán por recuperar la cabeza de bronce de la diosa pagana Anahid, descubierta en 1872 en Sadak, en lo que hoy es territorio turco. Un año después de su descubrimiento, el Museo Británico la compró para añadirla a su colección.
Imagen: picture-alliance/United Archives/WHA
"Despreciables cazadores de tesoros"
Corría 1907 cuando el británico Aurel Stein compró varias cajas repletas de reliquias budistas, manuscritos y otros tesoros, que fueron entregados posteriormente al Museo Británico. Entre ellos estaba el Sutra del Diamante, considerado el libro más antiguo que se conoce. China ha reclamado la devolución de estas piezas y calificado a sus actuales dueños como "despreciables cazadores de tesoros".
Imagen: Wikipedia/Gemeinfrei
La piedra Rosetta
Esta pieza, que jugó un rol esencial en el desciframiento de los jeroglíficos, es una de las piezas estrella de la colección egipcia del Museo Británico, donde se exhibe desde 1802. En 2003 Egipto comenzó una campaña para exigir su devolución, y hasta ahora solo han conseguido que los británicos les donen una réplica.