Sin avance en los diálogos, el paro en Colombia sigue
Nicole Frölich
6 de diciembre de 2019
Hablando se entiende la gente. Salvo cuando no se entiende. Este jueves concluyó en Colombia sin resultados el segundo conversatorio entre el Comité Nacional de Paro y el gobierno de Iván Duque.
Publicidad
Tras el encuentro, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) lamentó que el gobierno ofrece "un monólogo” y se niega "a establecer una real mesa nacional que haga efectivos el diálogo y la negociación con el Comité Nacional de Paro.”
Una frustración que también dejaron entrever los representantes del Presidente al salir de la reunión. La delegación gubernamental exige un esclarecimiento de los trece reclamos presentados por los promotores del paro y no quiere acceder al pedido de convocar a "negociaciones” en lugar de "conversaciones”. "Ellos nos manifestaron que hasta que el gobierno acepte que es una mesa de negociación sobre los trece puntos, no podremos seguir adelante”, asegura el exsindicalista Angelino Garzón. "Llamemos esto una ‘mesa de conversaciones y exploración'. No importa de qué color sea el gato con tal de que cace ratones.”
El propósito de la reunión fue trazar una hoja de ruta para la discusión de los reclamos del comité convocante del paro. Que aún en la segunda cita no hayan logrado ponerse de acuerdo ni siquiera en las bases del diálogo, hace suponer que el camino hacia una reconciliación será largo y sinuoso.
Mientras, el gobierno sigue desarrollando "la gran conversación nacional” con diferentes sectores de la sociedad. El jueves convocó a una mesa de transparencia para tratar con la ciudadanía asuntos relacionados a "la educación, paz con legalidad y el medio ambiente”. El Presidente asegura escuchar los reclamos del pueblo movilizado, pero muchos colombianos perciben las citas con el gobierno como una cortina de humo, tratando de apaciguar el pueblo mientras todo sigue igual.
"Yo estoy muy indignado por lo que acaba de pasar en el Congreso”, dice Héctor Baquero en la marcha del tercer paro nacional. "No sé cómo se burlan tanto de nosotros y aprueban a puerta cerrada la reforma tributaria. Ya estamos cansados de que no se escuche y que se haga la vista gorda.”
El retiro de esta controvertida reforma tributaria es precisamente el primer punto del pliego de reclamos del comité del paro. Que la llamada "Ley de Crecimiento” haya superado el primer trámite parlamentario no ha ayudado a encaminar las conversaciones con el gobierno. "Este es un gobierno que desconoce lo que piensan los colombianos”, dice Diógenes Orjuela, Presidente de la CUT. "Un gobierno que aprueba leyes que los colombianos no comparten y que reta a los colombianos. Pero los colombianos estamos dispuestos a aceptar todo este tipo de retos.”
Otra provocación vino de la mano de la Ministra del Interior, Nancy Patricia Rodríguez. Una serie de tweets bajo el hashtag #NoPudieron enfureció a los manifestantes y obligó a la ministra a salir al paso de las voces críticas que le reprochaban querer deslegitimar las movilizaciones.
En entrevista con la radio "La FM”, Rodríguez aseveró que se trataba de un "rechazo hacia los violentos que de manera física hayan querido desacreditar el gobierno y aprovechar estas circunstancias de paro para hacer una guerra sucia.”
Pero los violentos son pocos. Desde la muerte del joven Dilan Cruz el 25 de noviembre, la mayoría de las protestas en la capital han transcurrido de manera pacífica. Salvo intervenciones puntuales, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) se está manteniendo al margen. Y el apoyo a las marchas es enorme: según la última encuesta "Gallup Poll”, el 74% de los colombianos está de acuerdo con las manifestaciones.
Mientras tanto, la aprobación del Presidente cae en picado. A dos semanas del primer paro nacional, la encuestadora coloca a Iván Duque en su peor momento: sólo el 24% de los colombianos estaría conforme con su gestión.
"No estoy de acuerdo con lo que el gobierno está haciendo. Con las leyes que está promulgando. Defiende a los más poderosos y aplaca al pueblo,” se queja Amparo Ortega en la manifestación del 4 de diciembre. "El pueblo somos 48 millones. No los que están en el Congreso ni en la bancada del Presidente.”
En medio de este clima de desconfianza y descontento, las marchas continuarán. Al finalizar la reunión con el gobierno, el Presidente de la CUT anunció una serie de nuevas manifestaciones para los próximos días: un gran concierto solidario el 8 de diciembre, un plantón el 9 y una toma de Bogotá para la jornada en la que se vote la polémica reforma tributaria.
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Protestas en todo el mundo: la gente se toma las calles
Desde Hong Kong a Chile, pasando por Irak, Colombia y Bolivia, en distintos lugares del planeta la ciudadanía ha salido a manifestarse para luchar contra la desigualdad, la corrupción o pedir más democracia.
Imagen: picture-alliance/NurPhoto/D.G. Herazo
Ecuador: el gobierno cedió
Entre el 2 y el 13 de octubre de 2019, numerosos movimientos sociales salieron a manifestarse por todo Ecuador para expresar su descontento por las medidas adoptadas por el gobierno de Lenín Moreno, como la liberación del precio del combustible, rebajas en salarios y despidos. Estas propuestas formaban parte de un paquete apoyado por el FMI. Las protestas forzaron a Moreno a echar pie atrás.
Imagen: Getty Images/AFP/R. Buendia
Chile: son 30 pesos, son 30 años
El 17 de octubre se realizó una masiva protesta en Chile por el alza del pasaje del Metro, pero también contra las injusticias sociales, las bajas pensiones, el alto costo de la vida y otros problemas. Algunas marchas derivaron en saqueos y choques con la policía. A mediados de noviembre de 2019, siguen las protestas. Hay 23 muertos, cientos de heridos y denuncias de violaciones a los DD.HH.
Imagen: picture-alliance/dpa/Agencia Uno
Bolivia: elecciones cuestionadas, salida del presidente
El 20 de octubre de 2019 se realizaron las presidenciales en Bolivia. En medio del conteo se produjo un silencio de varias horas, tras el cual la ventaja del presidente Evo Morales se hizo irremontable. La gente salió a protestar ante la sospecha de fraude. La situación escaló rápidamente: la policía se rebeló, las Fuerzas Armadas "recomendaron" a Morales que renunciara y éste se exilió en México.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP/N. Pisarenko
Colombia: masivas protestas contra Iván Duque
La decisión de imponer un "paquetazo" de medidas, que incluye pagar menos que el mínimo a los jóvenes, cambios en el sistema de pensiones (privatización, básicamente), reducción de impuestos a grandes empresas y aumento de la tarifa eléctrica, sacó a millones de colombianos a la calle. La protesta del 21 de noviembre derivó en enfrentamientos con la policía. Se decretó toque de queda en Bogotá.
Imagen: AFP/R. Arboleda
Haití: meses y meses contra el presidente
En febrero de 2019, diversos sectores de la sociedad haitiana comenzaron a protestar para conseguir la renuncia del presidente Jovenel Moïse, crear un gobierno transitorio y procesar a funcionarios corruptos. Ya en 2018 hubo manifestaciones por el precio del pan y el uso indebido de préstamos obtenidos de Venezuela. Pese a su tenor pacífico, las protestas han dejado (a noviembre) casi 80 muertos.
Imagen: Reuters/A.-M. Casares
Francia: chalecos amarillos en la calle
En octubre de 2018 surgió en Francia el movimiento de los "chalecos amarillos", que congregaba a quienes se oponían al alza del impuesto al combustible, pero también a personas molestas con las bajas pensiones y las políticas económicas del gobierno de Emmanuel Macron. Buena parte de las demandas fueron atendidas, pero las protestas no han cesado, aunque sí perdido masividad.
Imagen: Reuters/C. Platiau
Líbano: la revolución de WhatsApp
Las protestas comenzaron en Líbano el 17 de octubre de 2019, luego de que el gobierno anunciara un impuesto a las llamadas telefónicas vía WhatsApp, la gasolina y el tabaco. Sin embargo, la explosión ciudadana se explica también por largos años de lucha contra los pésimos servicios públicos, la corrupción, entre otros. A fines de octubre el primer ministro Saad Hariri presentó su dimisión.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/H. Malla
Hong Kong: plantando cara a China
Las masivas protestas en Hong Kong comenzaron en marzo de 2019 contra un proyecto de ley que buscaba facilitar la extradición de detenidos a China. Las movilizaciones lograron que el gobierno de Carrie Lam retirara la iniciativa legal, pero los manifestantes siguieron en las calles pidiendo democracia y mayor autonomía, en algunos casos independencia, de la principal potencia de Asia.
Imagen: picture-alliance/Zuma/K. Tsuji
Irán: contra el alza de los combustibles
Las sanciones económicas impuestas por EE.UU. han hecho menguar las arcas fiscales de Irán, cuyo gobierno tomó la decisión de aumentar el precio de la gasolina de 0,10 dólares a 0,30. Bastó esto para que el 15 de noviembre de 2019 la gente saliera a las calles y se enfrentara con las fuerzas de seguridad. Hubo duros choques, incendios, saqueos y más de 100 muertos, según Amnistía Internacional.
Imagen: picture-alliance/abaca/SalamPix
Irak: una revuelta de largo aliento
En distinas ciudades de Irak, desde 2018 e incluso antes, han tenido lugar numerosas protestas contra los pésimos servicios públicos, la corrupción y la falta de empleo. La movilización tomó nueva fuerza en octubre de 2019, especialmente en el centro y sur del país. En Bagdad ha habido duros enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Solo en octubre hubo más de 100 muertos y 6.000 heridos.