SpaceX lanza 60 satélites para crear su propia internet
24 de mayo de 2019
La firma de Elon Musk pretende ofrecer conexión a alta velocidad a todo el planeta por medio de un sistema que podría llegar a contar con 12.000 satélites.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/J. Raoux
Publicidad
A bordo de un cohete Falcon 9, la compañía de transporte aeroespacial SpaceX lanzó este jueves (23.05.2019) al espacio los primeros 60 satélites de su proyecto Starlink, con el que busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad. El lanzamiento se produjo en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) a las 22.30 hora local (02.30 del viernes GMT).
Se trata de los primeros envíos de un proyecto que busca proveer internet desde el espacio, y que algún día podría sumar 12.000 satélites. Una hora después del lanzamiento, y a una altitud de 440 kilómetros, estos comenzaron a ser liberados del Falcon 9 y desplegaron sus impulsores para alcanzar sus posiciones en una órbita relativamente baja de 550 kilómetros.
Este era el tercer intento de lanzamiento del cohete después de que las condiciones meteorológicas forzasen la semana pasada a suspender los dos primeros. La empresa de Elon Musk quiere brindar internet a velocidades parecidas a las de la banda ancha a todo el planeta. El objetivo es que Starlink empiece a funcionar cuando cuenta con 800 satélites activos, lo que requerirá una docena de lanzamientos más.
El negocio del futuro
Mark Juncosa, vicepresidente de SpaceX para ingeniería de vehículos, explicó que con otros 12 lanzamientos aspiran a cubrir todo Estados Unidos, con 24 las principales zonas habitadas del mundo y con 30 el planeta entero, según recoge The New York Times. La firma estima que el negocio de internet puede generar ingresos de 30.000 millones de dólares anuales, muy por encima de los 3.000 millones que produce actualmente con el transporte de carga.
Una vez establecidos, los satélites orbitarán entre 340 y 1.150 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, mucho más cerca de los 35.400 kilómetros a los que orbitan los satélites que ofrecen en estos momentos este servicio a una velocidad de conexión más baja que la prevista por Starlink. La ventaja de estar tan bajo es la reducción de los tiempos de retardo, clave para la conectividad de banda ancha.
El lanzamiento convierte a SpaceX en uno de los precursores del futuro mercado espacial de internet, donde compite con la startup OneWeb y Kuiper, la creación del principal rival espacial de Musk, Jeff Bezos, el jefe de Amazon.
DZC (EFE, AFP)
Elon Musk: de colonias en Marte al Hyperloop
El inversionista y emprendedor tecnológico Elon Musk siempre ha hecho las cosas a su manera, desde diseñar cohetes espaciales hasta crear un auto eléctrico. Acá vemos algunos de sus grandes proyectos futuristas.
Imagen: AFP/Getty Images/J. Lampen
Un emprendedor serial
El visionario tecnológico Elon Musk tiene la intención de revolucionar el transporte, tanto en la Tierra como en el espacio, y la forma en que los humanos llevan sus vidas. En las últimas dos décadas, el estadounidense nacido en Sudáfrica ha surgido como uno de los rostros más reconocidos de Silicon Valley. Musk fue cofundador de PayPal, que compró eBay por 1.200 millones de euros en 2002.
Imagen: picture allianc/dpa/A. Sokolow
Mirada en el espacio
En 2002, Musk fundó SpaceX, una empresa de construcción y servicios de transportes espaciales que actualmente está avaluada en más de 20.000 millones de dólares. Su objetivo es hacer los viajes espaciales más baratos y, eventualmente, permitir la vida de seres humanos en Marte, dando así la posibilidad a la humanidad de convertirse en una especie multiplanetaria.
Imagen: Reuters/T. Baur
Misión a Marte
Los programas de cohetes de SpaceX Falcon y Dragon ya entregan cargas a nivel espacial. La compañía ha dicho que quiere lanzar un vuelo de carga con destino a Marte en 2022, seguido del primer vuelo tripulado al Planeta Rojo en 2024.
Imagen: picture-alliance/dpa/Press Association Images/Spacex
Transformar el transporte
Tras fundar SpaceX, Musk creó Tesla en 2003 para crear vehículos eléctricos autónomos y soluciones de energía renovable. Pero los problemas de producción han afectado a la compañía, cuyo futuro depende en gran medida del Model 3, su primer vehículo económico con aspiraciones de masividad.
Imagen: Reuters/Tesla
El gran Tesla que viene
Después de la incursión en los autos eléctricos, Musk escribió un nuevo capítulo en su libro de visiones al dar a conocer el prototipo de un futurista camión eléctrico. El Tesla Semi entrará en producción en 2019 y tendría una autonomía de 800 kilómetros, un motor y una batería que durarían 1.700.000 kilómetros y costos operaciones totales mucho más convenientes que los modelos diésel, dijo Musk.
Imagen: Reuters/A. Sage
Techo solar
Además de SpaceX y Tesla, Musk también invierte en SolarCity para hacer realidad su visión de un futuro movido por la energía del sol. Musk dice que las casas equipadas con el techo solar de Tesla podrán alimentar a Powerwall, una elegante unidad de almacenamiento diseñada para funcionar como una estación de carga que serviría tanto para la casa como para un auto eléctrico de Tesla.
Imagen: picture-alliance/Newscom/Tesla/UPI
Soñando un futuro eléctrico
En 2015, Musk mostró Powerwall, esta batería de hogar cuyo precio de venta inicial fue de 3.500 dólares por 10 kWh y 3.000 por 7 kWh. Powerwall puede ser controlada por medio de un smartphone desde cualquier lugar. Pero las bajas tasas de producción han surgido como uno de los principales problemas de la idea.
Imagen: Reuters/P. T. Fallon
Hyperloop
Hyperloop adquirió relevancia mundial en 2013, cuando Musk propuso la idea. Es visto como un transporte de nueva generación, un "quinto" medio, tras los aviones, trenes, autos y barcos. El Hyperloop usa levitación magnética y se mueve a través de tubos sellados al vacío para trasladar a personas y cargas a velocidades supersónicas estimadas en más de 1.000 kilómetros por hora.
Imagen: picture alliance/AP Photo/SpaceX
Fusionar el cerebro con inteligencia artificial
En 2016, Musk cofundó Neuralink, una empresa de neurotecnología que estaría buscando facilitar la interacción entre el cerebro y el computador a través de la integración entre el ser humano y la inteligencia artificial. El proyecto se encuentra en una etapa temprano de desarrollo.
Imagen: Getty Images/AFP/M. Kiran
9 imágenes1 | 9
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |