1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Televisión de México promueve política migratoria de Trump

21 de abril de 2025

Una millonaria campaña publicitaria antiinmigrantes se emite en los horarios de máxima audiencia.

La jefa Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es la voz de una agresiva campaña publicitaria antiinmigrante del gobierno de Donald Trump. (Archivo 17.01.2025)
La jefa Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es la voz de una agresiva campaña publicitaria antiinmigrante del gobierno de Donald Trump. (Archivo 17.01.2025)Imagen: Evelyn Hockstein/REUTERS

La televisión abierta de México ha comenzado a transmitir anuncios que promueven la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en horarios de máxima audiencia, según reportaron el domingo (20.04.2025) medios locales y usuarios de redes sociales.

Según los reportes, el comercial se transmite desde inicios de abril en medios nacionales durante partidos de fútbol y programación estelar.

En el anuncio, se observa a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pide a los migrantes abstenerse de entrar a su país de manera ilegal.

"Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses", dice Noem en el video.

"Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos", continúa la secretaria.

Además, Noem critica en el anuncio que "por mucho tiempo un liderazgo débil" de otros gobiernos han dejado abiertas sus fronteras, "inundando" sus comunidades "con drogas, tráfico de personas y criminales violentos", pero -afirma- que con Trump "esos días han terminado".

Amenazas de USD 200 millones

"Si intentas entrar ilegalmente, serás atrapado, serás expulsado y nunca volverás. Sigue la ley y encontrarás oportunidades. Si la rompes, encontrarás consecuencias", advierte la funcionaria.

El diario local El Universal informó que "la campaña de anuncios antiinmigrantes que Estados Unidos lanzó a nivel internacional y que ha inundado los espacios publicitarios en medios mexicanos tiene un costo de 200 millones de dólares".

Sobre la millonaria operación publicitaria, El Universal citó informes de la prensa estadounidense, que indican que "el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos pasó por alto un proceso de licitación completamente competitivo para otorgar a dos empresas vinculadas a los republicanos la primera parte de una campaña de publicidad”.

El diario mexicano también hizo énfasis en que la ley federal de Telecomunicaciones en México prohíbe aquellos anuncios que estigmaticen, y señaló que en este caso, Noem equipara a los migrantes con criminales.

jc (efe, El Universal)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más