Tesoros ocultos de Bach: nuevo hallazgo en Leipzig
18 de noviembre de 2025
Peter Wollny conoce las partituras de la "Ciacona en re menor" y la "Ciacona en sol menor" desde hace más de 30 años. En aquel entonces, los originales aún se encontraban en la Biblioteca Real de Bélgica. Se trataba de una copia realizada por un escriba desconocido con la obra de un compositor anónimo.
Peter Wollny, director del Archivo Bach de Leipzig, intuía que allí se escondía un tesoro de Johann Sebastian Bach y se embarcó en una minuciosa labor detectivesca en busca de más pruebas. "Busqué durante mucho tiempo la pieza que faltaba en el rompecabezas para poder clasificar las piezas", afirmó durante la ceremonia de estreno de las obras recién descubiertas. "Ahora se revela el cuadro completo".
Hacer sonar al nuevo Bach
En el órgano Bach de la iglesia de Santo Tomás, el famoso organista y director Ton Koopman, que ocupa el cargo de presidente de la fundación en el Archivo Bach, estrenó las entretenidas obras profanas. "Es una pieza que surge de la nada y ¿quién sino Bach podría ser su compositor?", afirmó Koopman. Se sentía orgulloso de poder interpretar estas piezas. La iglesia de Santo Tomás fue el principal lugar de trabajo de Johann Sebastian Bach en su cargo de cantor de Santo Tomás desde 1723 hasta su muerte en 1750.
Había muchas referencias musicales que apuntaban a Bach. Por ejemplo, la melodía del bajo acompañante, que de repente se oye en los tonos agudos, o las sofisticadas fugas. Según el musicólogo Peter Wollny, eso solo se da en Bach. En un proyecto con la Academia Sajona de Ciencias sobre la familia Bach, Wollny pudo seguir otras pistas. Wollny dio con el rastro del escribano que copió estas partituras de Bach hace más de 300 años gracias a una carta suya. Comparando la escritura, pronto quedó claro que se trataba de un alumno de Bach, el escribano Salomon Günther John.
75 años del Archivo Bach
Es poco habitual encontrar nuevas obras de Johann Sebastian Bach. Wolfram Weimer, ministro de Cultura y Medios de Comunicación, habló de un regalo para el mundo de Bach. "Es una maravillosa combinación de excelencia, ciencia y pasión por la música".
Aunque las nuevas partituras permanecerán en el archivo de Bélgica, el Archivo Bach tiene otros tesoros que ofrecer. "Estoy muy orgulloso de poder decir que poseemos la segunda colección más grande de manuscritos de Bach del mundo, siendo el número uno la Biblioteca Estatal de Berlín", declaró Peter Wollny a DW.
Tras la guerra, muchas partituras de Bach quedaron dispersas por todo el mundo o se perdieron por completo. Desde la década de 1990, algunas partituras y colecciones regresaron a Leipzig. Así, en 1999 se redescubrió en Kiev el archivo de la "Singakademie zu Berlin" (Academia de Canto de Berlín). El Ejército ruso había trasladado las obras a la antigua Unión Soviética.
Los misterios sin resolver de Bach
Aún hoy siguen existiendo numerosos misterios en torno a Johann Sebastian Bach. Muchos de los letristas de Bach siguen siendo desconocidos. Tampoco se conoce a todos los copistas que transcribieron las partituras de Bach. Al menos, con el nuevo hallazgo de partituras, se ha dado a conocer otro: Salomon Günther John.
Durante mucho tiempo tampoco se supo casi nada sobre las mujeres de la familia Bach. En 2024, el Museo Bach abordó la historia de las mujeres de la familia Bach, ya que ellas también contribuyeron en gran medida a la floreciente difusión musical de la familia.
Debido a la Segunda Guerra Mundial, muchos manuscritos importantes siguen desaparecidos. "Muchos han vuelto a aparecer", dice Peter Wollny, como el hallazgo en Kiev y en otros depósitos rusos. En los años 90, muchas bibliotecas estatales y universitarias recuperaron sus fondos de manuscritos.
A Wollny le haría especial ilusión un hallazgo: "Sería otro golpe de efecto, comparable al hallazgo en Kiev, si se encontrara la biblioteca de la antigua escuela Thomasschule, en caso de que aún exista, ya que podríamos esperar una avalancha similar de nuevos descubrimientos". No sería de extrañar que Peter Wollny, con su instinto detectivesco, también encontrara algún día esta biblioteca.
(gg/rml)