1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Derecho y leyesAlemania

Justicia de Alemania restringe el uso de virus troyanos

7 de agosto de 2025

El uso de virus troyanos para captar y transmitir datos sobre personas investigadas por la Policía es, en ciertos casos, inconstitucional, dictaminó el Tribunal Constitucional de Alemania.

Edificio de la sede del Tribunal Constitucional Alemán, en Karlsruhe.
Sede del Tribunal Constitucional Alemán, en Karlsruhe.Imagen: Uli Deck/dpa/picture alliance

El Tribunal Constitucional (TC) de Alemania falló este jueves (7.08.2025) que el uso de virus troyanos para captar y transmitir información de personas que son objeto de investigaciones penales, es, en algunos casos, inconstitucional.

Así, emplear troyanos para la vigilancia de telecomunicaciones en investigaciones que tienen como objetivo esclarecer delitos castigados potencialmente con una pena máxima de tres años de prisión es "desproporcionado", en vista de la intromisión que representa en los derechos básicos, según el fallo difundido por el TC.

Ello es así hasta el punto de que, incluso si el delito en cuestión estuviese calificado como perteneciente al ámbito del terrorismo, esto no sería relevante, de acuerdo con la decisión, que tiene efecto retroactivo.

Desde 2017, la Policía alemana podía emplear troyanos para por ejemplo acceder a mensajes encriptados enviados por un sospechoso a través de servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram o incluso para analizar todos los datos almacenados en un ordenador o teléfono móvil.

Una organización civil había presentado dos demandas constitucionales ante el temor de que la medida lleve a que se puedan espiar de este modo las comunicaciones de personas no implicadas que tienen contacto con los sospechosos.

Según estadísticas recientes de la Oficina Federal de Justicia, en 2023 los jueces autorizaron la vigilancia secreta de dispositivos en 104 casos y la medida se implementó finalmente en 62 ocasiones.

CP (efe, dpa)

Ir a la siguiente sección Descubra más