El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó hoy a Rusia por sus leyes represivas hacia los homosexuales.
Publicidad
La prohibición de la "propaganda homosexual" choca según dictaminaron este martes (20.06.2017) los jueces de Estrasburgo contra la libertad de opinión y la prohibición de la discriminación. Por otra parte, no persigue ningún bien común legítimo y en cambio alienta la homofobia, señala el fallo, por lo que la ley no es compatible con valores como la igualdad, el pluralismo o la tolerancia de una sociedad democrática.
En Rusia está prohibido y penado desde 2013 el manifestarse de forma positiva sobre la homosexualidad en presencia de menores. A nivel regional ya había leyes similares desde 2003 y 2006.
Los demandantes que acudieron al tribunal europeo son tres activistas que protestaron contra las leyes con acciones ante una escuela y una biblioteca infantil, entre otras, y que por ello tuvieron que pagar multas. La corte les otorga ahora derecho a indemnizaciones de entre 8.000 y 20.000 euros (entre 9.000 y 22.000 dólares).
Los jueces rechazaron los argumentos del Gobierno ruso, que justifica la regulación del debate público alegando la "necesidad de proteger las costumbres". También rechazaron otros motivos como los riesgos para la salud de la población o de una "conversión" de menores de edad a la homosexualidad.
Rusia recurrirá el fallo del TEDH
El Ministerio de Justicia de Rusia anunció hoy que recurrirá el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que tacha de "discriminatoria" la ley rusa que castiga "la propaganda gay" y obliga a indemnizar a los afectados por esta norma.
El juez ruso Dmitri Dedov no se adhirió a la sentencia al considerar que la vida privada de los niños es más importante que la libertad de expresión de los homosexuales, según escribió justificando su opinión disidente. "La idea de que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son normales crea una situaciónn en la que ellos (los niños) están dispuestos a aceptar esas relaciones sencillamente por curiosidad". Sin embargo, esto alberga el riesgo de abuso sexual.
Además, desde finales de 2015 está vigente en Rusia otra ley que permite al Tribunal Constitucional del país revisar sentencias del TEDH. Ello contradice el compromiso de Moscú como miembro del Consejo de Europa de implementar las sentencias de Estrasburgo.
CP (dpa, efe)
Arte queer británico
En el Reino Unido, la homosexualidad fue despenalizada hace apenas medio siglo. En Londres, la galería Tate Britain celebra este aniversario con la muestra “Queer British Art 1861 -1967”. Estas son algunas de las obras.
Imagen: Tate
Safo y Erina en un jardín en Mitilene (1864)
La obra del pintor prerrafaelista Simeon Solomon muestra a la poetisa Safo (derecha) y a su amada Erina en Lesbos. Mientras que Safo aparece andrógina, Erina se muestra con atributos típicamente femeninos: su vestido se desliza desde el hombro y deja su pecho libre, el cual, desde el punto de vista del espectador, sólo está cubierto por el brazo de Safo.
Imagen: Tate
Los bañistas (1911)
El pintor escocés Duncan Grant bosquejó su obra de arte para el comedor de la universidad politécnica de Londres Borough Road. El tema elegido "Londres en las vacaciones" lo inspiró a ilustrar a siete hombres desnudos idealizados que se divierten nadando entre las olas. La semejanza estilística a los estudios del cuerpo de Miguel Ángel y a su fresco "La batalla de Cascina", es inconfundible.
Imagen: Tate
Autorretrato y desnudo (1913)
Cuando la pintura de la artista británica Laura Knight fue exhibida en 1913, un periodista del "Telegraph" juzgó la imagen como casi vulgar. En aquella época él no era el único con esta opinión. Sin embargo, para la pintora, esta imagen no era sino un gesto de confianza en su identidad artística, que le permitía colocarse en escena como una pintora de desnudos, algo casi exclusivo de los hombres.
Imagen: National Portrait Gallery
Los críticos (1927)
Imágenes de jóvenes desnudos iluminados por la luz del sol, a la orilla del mar, componen la mayor parte de la obra de Henry Scott Tuke. Esta obra de arte se originó dos años antes de la muerte de Tuke, en un momento en que el nudismo se instaló como tendencia. Para sus imágenes el artista británico trabajó con modelos que conoció en Cornwall donde vivió desde principios de los años 1880.
Imagen: Warwick District Council
Douglas Byng (1934)
La personificación de los roles femeninos por parte de hombres tiene una larga tradición en Gran Bretaña. Recién a partir de 1660 las mujeres acceden al escenario como actrices. Douglas Byng – aquí retratado en una fotografía de Paul Tanqueray – era abiertamente gay, una famosa drag queen y cantante. En sus canciones él no escatimaba en alusiones sexuales y dobles sentidos.
Imagen: Estate of Paul Tanqueray
Cabeza de un marinero griego (1940)
El inglés John Craxton vivió en Creta a partir de 1960, inspirándose en el entorno mediterráneo. Entre otros trabajos dibujó, como aquí en 1940, a marineros bronceados del mar Egeo en estilo cubista. Pastores y pescadores griegos que rodeaban al pintor se encontraban también entre los modelos de Craxton.
Imagen: Estate of John Craxton/London Borough of Camden
Quentin Crisp (1941)
El autor y animador Quentin Crisp elaboró, a través de su apariencia femenina, una reputación como icono gay. Angus McBean lo fotografió al estilo de una estrella de cine. En la imagen en blanco y negro, el fotógrafo coloca a Crisp en escena con largas pestañas y rasgos faciales suaves. "Él era una de las personas más bellas que yo alguna vez fotografié", declaró alguna vez McBean.
Imagen: Estate of Angus McBean/National Portrait Gallery, London
Autorretrato (1942)
Con el movimiento Bloomsbury, que se abrió paso en la literatura, la ciencia y el arte en la primera mitad del siglo XX, representando puntos de vista modernos y poco convencionales, las artes visuales también se volvieron más queer. En sus autorretratos, la artista lesbiana Hanna Gluckstein, alias Gluck, exudaba seguridad en sí misma, mostrándose con el cabello corto y ropa típicamente masculina.
Imagen: National Portrait Gallery
"Desnudo para el diploma" (1962)
En la formación de David Hockney en el Royal Collage of Art también se incluía la pintura de desnudos. Pero los modelos no le parecían lo suficientemente atractivos y no lo inspiraban, escribió tiempo después en su autobiografía "David Hockney By David Hockney". Por eso usó una edición de la revista estadounidense de físicoculturismo "Physique", de la cual copió el modelo de la portada.