Trump condena "cobarde" artículo anónimo de funcionario
6 de septiembre de 2018
En el artículo de opinión, un alto cargo del Gobierno estadounidense asegura que un amplio grupo de funcionarios que trabajan para Trump se esfuerzan para contener y "frustrar" algunos de los impulsos del mandatario.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/P. Monsivais
Publicidad
El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó este miércoles (05.09.2018) de "cobarde" el artículo de opinión en el que un alto funcionario de su Gobierno le criticó duramente de forma anónima en el diario The New York Times, mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, exigió al autor del texto que "dimita".
"¿Existe realmente el 'alto funcionario del Gobierno', o es sólo el fallido New York Times con otra fuente falsa?", tuiteó Trump. "Si el COBARDE anónimo de hecho existe, el Times debe, por motivos de Seguridad Nacional, ¡entregarlo/a al Gobierno de una vez!", agregó. The New York Times dijo que omitió el nombre del autor, una decisión inédita por parte del periódico, al considerar que publicarlo significaría una amenaza para su cargo.
Altos funcionarios estarían frustrando agenda de Trump
En su artículo, el autor escribió sobre la "amoralidad" y el comportamiento de Trump, incluidos sus "exabruptos repetitivos" y la toma de decisiones "a medio hornear, mal informadas y en ocasiones imprudentes". "El dilema, que Trump no comprende del todo, es que muchos de los altos funcionarios de su propia administración están trabajando diligentemente para frustrar partes de su agenda y sus peores inclinaciones", expresó el autor.
Por su parte, el presidente, durante una reunión en la Casa Blanca con decenas de alguaciles de todo el país, leyó en un folio de papel algunos de los "logros" que ha conseguido durante sus casi dos años en el poder, y argumentó que eso hace palidecer lo que tenga que decir "alguien anónimo dentro del Gobierno, que probablemente está fracasando y probablemente está aquí por las razones equivocadas".
"Así que el fracasado New York Times tiene una tribuna anónima, ¿pueden creerlo? Anónima. Lo que quiere decir cobarde. Una tribuna cobarde", dijo Trump.
FEW (EFE, dpa)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Vuelven a entrar en vigor las sanciones de EE.UU. contra Irán
La primera fase de las sanciones estadounidenses contra Irán volvió a entrar en vigor. He aquí un desglose del objetivo de estas sanciones y de cómo ha reaccionado Irán a estas medidas.
Imagen: Reuters/TIMA/N. T. Yazdi
Sanciones firmadas
El 5 de agosto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con el objetivo de incrementar la presión financiera sobre Teherán para forzar una "solución integral y duradera" a las amenazas iraníes, incluyendo el desarrollo de misiles y actividades regionales "malignas". Trump advirtió que aquellos que no disuelvan sus lazos económicos con Irán "sufrirán las consecuencias".
Imagen: Shealah Craighead
¿Dónde está el dinero?
La primera fase, que entró en vigor el 7 de agosto, le impide a la República Islámica acceder a dólares estadounidenses. Esto dificulta las transacciones comerciales ya que el mundo financiero está dominado por el dólar. La prohibición de que Irán compre metales preciosos, incluido el oro, es un intento de marginar al país del mercado mundial.
Imagen: Getty Images/AFP/A. Kenare
Aviones, coches y alfombras
La fase uno también afecta la compra de aviones comerciales, coches y alfombras. Además, se ven afectas las importaciones de grafito, aluminio, acero, carbón, oro y algunos sistemas informáticos. A raíz de estas sanciones, la industria automotriz alemana, Daimler, canceló por tiempo indeterminado la producción y la venta de camiones Mercedes-Benz en Irán.
Imagen: picture alliance/AP Photo
El combustible arde
La segunda fase de las sanciones, entrará en vigor el 5 de noviembre, bloqueará la venta de petróleo de Irán y esto tendrá un gran impacto. Sin embargo, varios países, entre ellos China, India y Turquía, dijeron que no están dispuestos a cortar por completo la compra de energía iraní.
Imagen: Reuters/R. Homavandi
Una guerra psicológica
El presidente de Irán, Hassan Rohani, dijo que Estados Unidos ha comenzado una "guerra psicológica" contra Irán para crear división entre su pueblo. Pero insistió en que Irán todavía puede confiar en sus aliados, China y Rusia, para mantener a flote el sector petrolero y bancario. También ha exigido una indemnización por las "intervenciones" estadounidense en la República Islámica.
La representante de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que el bloque está alentando a las pequeñas y medianas empresas a aumentar sus negocios con Irán. Además dijo que Teherán ha cumplido con los compromisos asumidos en cuanto a la energía nuclear. La UE emitió un "estatuto de bloqueo" para proteger a las empresas europeas del impacto que tendrán las sanciones.