La violencia entre Hamás e Israel parece interminable. Detractores del presidente turco Recep Tayyip Erdogan creen que echa leña al fuego para presentarse como líder islámico y ganar popularidad a nivel nacional.
Publicidad
Mientras muchos gobernantes actúan de la manera más diplomática posible con respecto al conflicto en el Cercano Oriente, pidiendo a ambas partes que contribuyan a la desescalada de la situación, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha adoptado una postura clara, como ha hecho a menudo en ocasiones recientes: describe a Israel como un "Estado terrorista" e "inmoral". Y critica a sus aliados. Por eso, ahora también se ha enfrentado con Austria, pues las banderas israelíes ondean en los edificios gubernamentales en Viena. "Maldigo al Estado austríaco", sentenció Erdogan.
El hecho de que el presidente turco simpatice con la otra parte del conflicto y mantenga un estrecho contacto con la organización terrorista islámica radical Hamás no es nada nuevo. Sin embargo, la opinión pública turca tenía recientemente la impresión de que Ankara estaba acercándose a Israel. A pesar de los numerosos descarrilamientos retóricos que Erdogan profesaba con regularidad contra Israel, entre ambos países tuvieron lugar conversaciones con más frecuencia. Impulsaron, por ejemplo, el comercio: las exportaciones a Israel aumentaron continuamente en los últimos años.
El fin del acercamiento
Sinan Ülgen, director del Centro de Estudios Económicos y de Política Exterior (EDAM) en Estambul, coincide en que últimamente había señales de reconciliación. Ankara ha intentado hace poco normalizar las relaciones con Israel, "así que la escalada y las tensiones en Jerusalén Este, no podrían haber llegado en peor momento para Turquía", afirma Ülgen.
Muchos observadores, incluido Ülgen, suponen incluso que Ankara habría intentado mediar entre Israel y los palestinos. Se mantuvieron conversaciones periódicas, no solo con la Knéset, sino también con los líderes palestinos.
En septiembre de 2020, por ejemplo, representantes de las dos principales organizaciones palestinas Fatah y Hamás se reunieron, con mediación del Gobierno turco, para intentar resolver la disputa de quince años de duración entre ambas organizaciones.
"La mediación activa entre Hamás e Israel y la creación del diálogo habría sido una iniciativa con un gran valor añadido para Turquía", concluye Ülgen. Pero ahora que Erdogan ha lanzado una campaña contra Israel, es difícil continuar con este proceso. "En este marco, en el que el nivel de tensiones es muy alto, parece imposible de todos modos iniciar nuevas negociaciones de paz entre Israel y los palestinos", sentencia por su parte Oytun Orhan, del Centro de Estudios de Oriente Medio.
En estos momentos, Ankara está más alejada que nunca del papel de mediador. El Gobierno turco parece haber apostado por un papel completamente diferente: el ministro de Exteriores, Mevlüt Cavusoglu, se dirigió a la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), a la que pertenecen 56 países musulmanes, y subrayó el papel de Turquía como modelo a seguir. "La comunidad islámica (Umma) espera que nosotros la guiemos".
Al analista turco de política exterior Aydın Sezer no le sorprende que el partido gobernante conservador islámico AKP prefiera echar leña al fuego. Erdogan siempre está tratando de satisfacer a la base islámica de su partido: "El Gobierno tuvo que reaccionar así (en este conflicto), sobre todo por razones políticas internas". La normalización de las relaciones con Israel no fue bien recibida por la base del AKP, advierte Sezen.
Ankara: aislada en términos de política exterior
El presidente turco a menudo recurre a la retórica religiosa o nacionalista para movilizar a su base electoral. Las encuestas muestran que Erdogan y el AKP han perdido recientemente gran parte de su popularidad entre la población. Opositores y críticos lo acusan de polarizar y utilizar una retórica dura para distraer de problemas como la fallida gestión del coronavirus y la prolongada crisis económica.
Aunque la retórica islamista del Gobierno turco sea bien recibida por el electorado del AKP, el punto es si el mundo musulmán desea el liderazgo turco. Las relaciones bilaterales son difíciles no solo con Israel: Turquía se encuentra actualmente aislada en todo el Medio Oriente, y países árabes como Egipto y Arabia Saudita también se han alejado de Ankara. (rmr/rml)
Historia de los esfuerzos de paz en el Medio Oriente
Por más de medio siglo persisten las disputas entre israelíes y palestinos, sin que se haya logrado una solución. Este es un breve repaso a los esfuerzos por poner fin al conflicto en el Medio Oriente.
Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, 1967
La Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el 22 de noviembre de 1967, hizo un llamado a la paz a cambio de territorios. Desde entonces, muchos intentos de llevar la paz al Medio Oriente se remiten a dicha resolución, redactada en concordancia con el capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas. Tales resoluciones tienen carácter de recomendaciones.
Imagen: Getty Images/Keystone
Acuerdos de Camp David, 1978
Una coalición de países árabes, liderada por Egipto y Siria, se enfrentó con Israel en la Guerra de Yom Kipur, en octubre de 1973. Posteriormente, conversaciones secretas de paz llevaron a los acuerdos de Camp David. Esta foto muestra al entonces presidente egipcio, Anwar Sadat, su homólogo en EE. UU., Jimmy Carter, y el primer ministro israelí, Menajem Begin, tras firmarlos en Washington.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/B. Daugherty
Conferencia de Madrid, 1991
Estados Unidos y la Unión Soviética organizaron la conferencia en la capital española. Las conversaciones incluyeron a Israel, Jordania, el Líbano, Siria y a palestinos no pertenecientes a la OLP, que se reunieron por primera vez con negociadores israelíes. Pocos fueron los logros del encuentro, pero abrió canales para posteriores conversaciones más productivas.
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Hollander
Acuerdo de Oslo I, 1993
Las negociaciones sostenidas en Noruega entre Israel y la OLP, en su primer encuentro directo, condujeron al Acuerdo de Oslo I, suscrito en Estados Unidos, en septiembre de 1993. Contemplaba una retirada de tropas israelíes de Cisjordania y la Franja de Gaza, y el establecimiento de una Autoridad Palestina autónoma por un período de transición de cinco años. Un segundo acuerdo fue firmado en 1995.
Imagen: picture-alliance/dpa/A. Sachs
Encuentro en Camp David, 2000
El presidente estadounidense Bill Clinton invitó al primer ministro israelí, Ehud Barak, y al jefe de la OLP, Yasser Arafat, a conversar sobre fronteras, seguridad, asentamientos, refugiados y sobre Jerusalén, en julio de 2000. Aunque las negociaciones realizadas en Camp David fueron más detalladas que nunca, no arrojaron acuerdo. Tras ese fracaso, se produjo la segunda Intifada palestina.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/R. Edmonds
Iniciativa árabe de paz, 2002
A las negociaciones de Camp David siguieron otras en Washington, en el Cairo y Taba, Egipto, sin resultados. En marzo de 2002, la Liga Árabe propuso una iniciativa de paz en Beirut. El plan exhortaba a Israel a retirarse a las fronteras anteriores a 1967, para poder establecer un Estado palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza. A cambio, los países árabes ofrecían el reconocimiento de Israel.
Imagen: Getty Images/C. Kealy
La "Hoja de ruta", 2003
El Cuarteto para el Medio Oriente, EE. UU., la UE, Rusia y la ONU, elaboraron una "Hoja de ruta" para la paz. El primer ministro palestino, Mahmud Abbas (izq.), aceptó el texto, pero su contraparte israelí, Ariel Sharon (quien no está en la foto), tuvo más reservas. El cronograma preveía alcanzar para 2005 un acuerdo final para el establecimiento de dos Estados. Por desgracia, nunca se implementó.
Imagen: Getty Iamges/AFP/J. Aruri
Annapolis, 2007
En 2007, el presidente estadounidense George W. Bush fue el anfitrión de una conferencia de paz en Annapolis, Maryland. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, participaron en conversaciones con representantes del Cuarteto para el Medio Oriente y países árabes. Se acordó seguir negociando con la meta de lograr un acuerdo de paz para 2008.
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Thew
Washington, 2010
En 2010, el enviado estadounidense para el Medio Oriente, George Mitchell, convenció al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de implementar una moratoria de 10 meses en la construcción de asentamientos en los territorios ocupados. Posteriormente, Netanyahu y Abbas accedieron a sostener negociaciones directas. Estas comenzaron en septiembre de 2010 en Washington, pero se estancaron.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Milner
Ciclo de violencia y treguas, 2012-2014
Un nuevo estallido de violencia se produjo en Gaza en 2012. Se logró un acuerdo de cese del fuego que duró hasta 2014. El secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes en junio de 2014 derivó en nuevos actos de violencia y condujo a la operación militar israelí Protective Edge. Esta terminó con un cese del fuego, el 26 de agosto de 2014.
Imagen: picture-alliance/dpa
Conferencia París, 2017
Enviados de más de 70 países se reunieron en París para discutir sobre el conflicto del Medio Oriente. No acudieron al encuentro representantes israelíes ni palestinos. "Una solución de dos Estados es la única posible", afirmó el ministro de relaciones Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, al inaugurar la conferencia.
Imagen: Reuters/T. Samson
Más tensiones, 2017
Pese a su inicio optimista, 2017 trajo estancamiento en el proceso de paz para el Medio Oriente. Un ataque mortal contra un policía israelí en el Monte del Templo detonó sangrientos enfrentamientos. El plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de trasladar la embajada de su país a Jerusalén fue calificado por Mahmud Abbas como una medida que "socava todos los esfuerzos de paz".
Imagen: Reuters/A. Awad
El plan de Trump, 2020
El presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan según el cual se congelaría la construcción de asentamientos, pero Israel mantendría el control de la mayoría de los ya edificados. El plan apuntaba a incrementar el territorio controlado por los palestinos, pero implicaba que estos reconocieran los asentamientos en Cisjordania como territorio israelí. Los palestinos lo rechazaron.
Imagen: Reuters/M. Salem
En conflicto vuelve a encenderse, 2021
Planes de evacuar a cuatro familias y entregar sus casas en Jerusalén Oriental a colonos judíos causaron otra escalada de violencia en mayo de 2021. Hamás lanzó más de 2.000 misiles contra Israel y la fuerza aérea israelí realizó ataques contra la Franja de Gaza. La comunidad internacional exhorta a poner fin a la violencia y llama a ambas partes a volver a la mesa de negociaciones.