1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaReino Unido

Turquía firma acuerdo con Reino Unido para adquirir cazas

27 de octubre de 2025

El gobierno de Erdogan acordó comprar 20 nuevos Eurofighter por 10.700 millones de dólares, lo que "reforzará la seguridad en toda la OTAN", según Londres.

Starmer (izquierda en la imagen) y Erdogan firman el contrato para vender 20 aviones Eurofighter a Ankara, en el palacio presidencial de la capital turca (27.10.2025)
Starmer (izquierda en la imagen) y Erdogan firman el contrato para vender 20 aviones Eurofighter a Ankara, en el palacio presidencial de la capital turca (27.10.2025)Imagen: Stefan Rousseau/AFP

El primer ministro británico Keir Starmer anunció este lunes (27.10.2025) que su gobierno firmó un acuerdo con Turquía para la venta de 20 aviones de combate Eurofighter, lo que presidente turco Recep Tayyip Erdogan calificó de "nuevo símbolo" de los lazos estratégicos entre ambos países.

"Se trata de un pedido de 8.000 millones de libras (unos 10.700 millones de dólares), que supone puestos de trabajo en todo el país", precisó Starmer antes de reunirse con Erdogan en la capital turca Ankara.

"Esto reforzará la seguridad en toda la OTAN, profundizará nuestra cooperación bilateral en materia de defensa e impulsará el crecimiento económico tanto aquí como en Reino Unido, garantizando 20.000 empleos británicos", agregó.

Los Eurofighter son producidos conjuntamente por Reino Unido, Alemania, Italia y EspañaImagen: picture-alliance/Photoshot

Por su parte, Erdogan elogió el acuerdo como un "nuevo símbolo de la relación estratégica" entre "dos aliados cercanos".

Según el Ministerio de Defensa de Reino Unido, el pedido es "el mayor contrato de aviones de combate en una generación", y reforzaría la capacidad de combate de Turquía y "el poder de la OTAN en una región clave".

Turquía quiere modernizar su fuerza aérea y cerrar la compra de 40 aviones de combate de fabricación europea, producidos conjuntamente por Reino Unido, Alemania, Italia y España.

rr afp/reuters/ap

Ir a la siguiente sección Descubra más