Turquía pone en la picota pública a periodistas de DW
Daniel Bellut | Sinem Özdemir
8 de julio de 2019
Periodistas de DW son descalificados por la fundación turca SETA que publicó un estudio sobre medios extranjeros y sus reportes sobre Turquía bajo Erdogan.
Publicidad
La Fundación para la Investigación Política, Económica y Social (SETA), tiene su sede en la capital turca, Ankara. SETA es considerada cercana al Gobierno y publicó recientemente un estudio con el título: "La expansión de los medios de comunicación internacionales en Turquía" que, se supone, muestra cómo Turquía es presentada por los medios extranjeros.
SETA presta especial atención a la cobertura turca de Deutsche Welle (DW) en turco, así como a la BBC (Gran Bretaña), Voice of America (EE.UU.), Sputnik Turkey (Rusia) y Euronews (Francia). El análisis critica la cobertura de estas estaciones sobre ciertos sucesos en el país en los últimos años. Entre estos, el intento de golpe de Estado en 2016, la lucha contra el vetado Partido de los Trabajadores (PKK), la construcción del nuevo aeropuerto de Estambul, la crisis económica y la ofensiva del Ejército turco en el norte de Siria. El estudio se refiere a Deutsche Welle en 30 páginas, algunas de las cuales se leen como una acusación.
Los autores del estudio acusan personalmente a los empleados de las emisoras cuestionadas, refiriéndose a sus hojas de vida y utilizando información, en parte, falsa o ficticia: datos que parecen haberse recopilado en Internet, sin haber sido corroborados.
15 periodistas de DW
Entre los atacados se encuentran 15 periodistas de DW haciendo, entre cosas, referencia a sus publicaciones o entradas de Twitter. Aunque de todos un solo trino, de un solo periodista, coincide con la opinión de un partido de la oposición, eso evidencia una presunta "confabulación", en opinión de los autores del estudio.
Cualquier persona que entreviste a un periodista o político detenido en Turquía es acusada de ser su admirador. Cualquier persona que publique sobre el empeoramiento de la situación económica del país es acusado de buscar presentar al Gobierno turco de manera incorrecta. Los hechos no cuentan.
Según SETA, las anteriores actividades de los periodistas y sus entradas en Twitter develaría la "postura ideológica de estos periodistas". Los periodistas de las cinco emisoras extranjeras, concluye dicha fundación turca, "informan de manera unilateral y parcial sobre el Gobierno turco”. A estos periodistas se les acusa de una supuesta cercanía al partido pro-kurdo HDP. Una sindicación abiertamente tendenciosa, toda vez que el HDP es visto en los círculos conservadores islámicos como el brazo político de la milicia kurda PKK, prohibida en Turquía.
El portavoz de Deutsche Welle, Christoph Sprungelt, está consternado: "Aunque una institución internacional de medios de comunicación como DW está acostumbrada a las críticas, lo que SETA publica como estudio científico no es más que el intento de denigrar a nuestros periodistas y ponerlos en la picota pública. Esto es inaceptable y rechazamos todas las acusaciones. Por supuesto, DW continuará proporcionando una cobertura objetiva de los hechos en Turquía”, advierte Sprungelt.
Las asociaciones de periodistas están indignadas
Organizaciones de periodistas turcos también han reaccionado indignadas ante el presunto estudio de SETA. Es particularmente alarmante que el estudio apuntara a periodistas con nombres y señales y los descalificara. "Los reportes de espías son una vergonzante parte de nuestra historia", dice la asociación de periodistas Çağdaş Gazeteciler Derneği sobre el mencionado estudio. "Si algo le sucede a cualquiera de estos periodistas, SETA tendrá que responder", es la advertencia de la federación sindical DISK.
La ONG Reporteros sin Fronteras también comentó el estudio de manera similar. "SETA debe ser consciente de que carga con la responsabilidad, en caso de que los colegas mencionados en el informe sean atacados, y con quienes nos solidarizamos".
Incluso el diario conservador y progobiernista Yeni Safak ha criticado el informe de SETA. El jefe de la edición en línea, Ersin Çelik, describió el informe como "perturbador" y pidió que "debe ser retirado”, además de "pedir disculpas por su publicación”.
El director de SETA, Ismail Caglar, defendió las acciones de su fundación. "Si tuviera errores, nos gustaría pedir disculpas, pero como la crítica del estudio es puramente ideológica, no tenemos de qué preocuparnos". El estudio, según el mismo Caglar, se basó en información disponible públicamente es la justificación del director de SETA.
(jov/er)
El camino de Turquía hacia el autoritarismo
El trazado que ha hecho Turquía hacia el autoritarismo lleva más de 10 años en ciernes. Pero fue después del fallido golpe militar de 2016 que el presidente Erdogan y el AKP aceleraron su consolidación.
Imagen: picture-alliance/AA/K. Ozer
Julio de 2007: Abdullah Gul se convierte en el primer presidente islamista de Turquía
Después de años de reformas de libre mercado, la transición de Turquía comienza lentamente a revertirse. La candidatura del islamista Abdullah Gul en 2007 marca un claro alejamiento de las políticas seculares y acentúa las relaciones entre el gobernante AKP y los militares. Es así como con un amplio apoyo tanto de musulmanes conservadores como de liberales, el AKP gana las elecciones.
Imagen: A.Kisbenede/AFP/GettyImages
Septiembre de 2010: las reformas constitucionales se afianzan
El entonces primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, presenta una reforma constitucional que aumenta el control parlamentario sobre el poder judicial y el ejército, permitiendo que el gobierno elija jueces y altos oficiales militares. La enmienda, que se combina con medidas para proteger los derechos del niño y fortalecer el derecho de apelación, fue aprobada en un referéndum público.
Imagen: picture-alliance/dpa/A. Tumer
Mayo de 2013: estalla las protestas en el Parque Gezi
La ira reprimida contra Erdogan, Gul y el AKP estalla en mayo de 2013. La violenta represión policial convirtió una pequeña protesta para proteger el parque Gezi en Estambul en una de las más feroces manifestaciones antigubernamentales en años. Once personas murieron y más de ocho mil resultaron heridas, antes de que las protestas se extinguieran un mes después.
Imagen: picture-alliance/abaca
Julio de 2015: Turquía relanza la represión contra los kurdos
El frágil acuerdo de alto al fuego entre el gobierno turco y el grupo kurdo rebelde PKK se rompe por a las tensiones de la guerra en Siria. Las fuerzas militares reanudan sus operaciones en el sureste, en su mayoría kurdo, de Turquía. A principios de 2016, los Kurdistan Freedom Hawks (TAK) se atribuyen la responsabilidad de dos atentados en Ankara, cada uno de los cuales mató a 38 personas.
Imagen: picture-alliance/abaca/M. Coban
Julio de 2016: fallido intento de golpe militar
Un intento de golpe militar contra el gobierno sacude a Turquía y convierte brevemente al país en una zona de guerra. Unos 260 civiles mueren en enfrentamientos nocturnos con el ejército. Erdogan, reúne partidarios y la mañana siguiente los soldados rebeldes son emboscados por miles de civiles en el puente del Bósforo. Las tropas opositoras dejan caer sus armas y se rinden.
Imagen: picture-alliance/dpa/T.Bozoglu
Julio de 2016: el presidente Erdogan promulga el estado de emergencia
A raíz del golpe fallido, Erdogan anuncia estado de emergencia, lo que lleva a la detención de decenas de miles de simpatizantes del golpe y opositores políticos. Entre los detenidos se encuentran militares y funcionarios judiciales y representantes electos del partido pro-kurdo HDP. La purga se amplía más tarde para incluir a funcionarios públicos, funcionarios universitarios y profesores.
Imagen: Reuters/U. Bektas
2016: represión a la prensa
Como parte de la represión de Erdogan contra supuestos "simpatizantes terroristas", Turquía se convierte en uno de los principales carceleros de periodistas del mundo, según Reporteros sin Fronteras. El gobierno cerró alrededor de 110 medios de comunicación en 2017 y encarceló a más de 100 periodistas, incluido el corresponsal alemán-turco Deniz Yücel.
Imagen: Getty Images/S.Gallup
Marzo de 2017: los funcionarios del AKP intentan avivar el apoyo en Europa occidental
Durante la celebración del referéndum de abril de 2016, que buscaba ampliar el poder de Erdogan, los funcionarios del AKP apuntaron a aumentar el apoyo entre los turcos que viven en Europa. Sin embargo, Holanda prohibió el aterrizaje del ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, mientras que Alemania opta por cancelar dos concentraciones. Erdogan acusa a ambos países de represión al estilo nazi.
Imagen: picture-alliance/abaca/AA/S.Z. Fazlioglu
Abril de 2017: Erdogan celebra el referéndum
Erdogan gana por poco en el referéndum que aumentó su poder. Como resultado, el sistema parlamentario de Turquía es abolido y comienza a regir una fuerte presidencia ejecutiva. A Erdogan también se le permitirá quedarse en el poder hasta 2029. Sin embargo, los observadores electorales internacionales afirman que las voces de la oposición fueron silenciadas.
Imagen: Reuters/M. Sezer
24 de junio de 2018: Erdogan es reelecto presidente
Recep Tayyip Erdogan ganó las elecciones presidenciales del 24.06.2018, con lo cual no solo será el jefe del Estado, sino también el del Gobierno, ya que con estos comicios entra plenamente en vigor la reforma constitucional de 2017, con la que se ha abolido la figura del primer ministro. Ostenta así prácticamente todos los poderes en la República.