1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Ucrania: datos clave de la prevista cumbre Putin - Trump

8 de agosto de 2025

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos podrían reunirse la próxima semana para hablar sobre un posible fin de la guerra en Ucrania. ¿Qué pretenden conseguir Trump y Putin y cuáles son los temas conflictivos?

Putin y Trump conversan cominando rodeados de otras personas.
Trump y Putin en la cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) de 2017.Imagen: Jorge Silva/Reuters Pool/dpa/picture alliance

Ambas partes lo han confirmado: el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán "muy pronto" para mantener una conversación bilateral en persona.

Así lo ha declarado el presidente estadounidense Trump esta semana ante la prensa. El tema de conversación será la guerra en Ucrania.

Antes de su victoria electoral en noviembre de 2024, Trump había anunciado que pondría fin a la guerra en las primeras 24 horas de su mandato. Ahora ya ha superado su propio plazo en unos 200 días.

Según Trump, la reunión con Putin acelerará el proceso de paz. A continuación, ofrecemos un resumen de lo que se sabe hasta ahora.

¿Cuándo y dónde tendrá lugar la reunión?

Aún no hay información concreta. Además de la vaga declaración de Trump sobre la fecha de la reunión, el Kremlin también ha afirmado que la reunión tendrá lugar en un futuro próximo.

Según Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, se prevé que sea la próxima semana. También se ha acordado un lugar, pero aún no se ha hecho público.

¿Qué pretende conseguir Trump?

Para el presidente estadounidense, que se presenta a sí mismo como un hábil negociador, dar un paso significativo hacia la paz gracias a sus dotes de negociación sería muy importante. Su estrecho aliado político, el presidente israelí Benjamin Netanyahu, incluso propuso recientemente a Trump para el Premio Nobel de la Paz.

En cuanto a la situación real del conflicto, Trump quiere lograr que se depongan las armas. Si no es para siempre, al menos para un alto el fuego significativo.

Con este fin, también quiere organizar una reunión a tres bandas con Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Ninguno de los otros dos ha dado su consentimiento hasta ahora.

¿Qué pretende conseguir Putin?

El presidente ruso quiere impedir que la alianza militar de la OTAN siga expandiéndose hacia el este. Por eso, probablemente intentará convencer a Trump de que vote en contra de la adhesión de Ucrania a la OTAN.

Otro punto importante es impedir una posible presencia militar de la OTAN en el territorio de Ucrania. Putin también quiere un nuevo Gobierno en Kiev que sea favorable a Rusia.

Los ataques rusos causan continuamente la muerte de muchas personas. En la imagen, una mujer abraza a otra en Kiev mientras espera el rescate de su hijo tras un ataque con misiles contra un edificio residencial.Imagen: Valentyn Ogirenko/REUTERS

Además, en el pasado ha exigido repetidamente que determinados territorios conquistados por las tropas rusas durante la guerra de Ucrania pasen a formar parte de Rusia de forma permanente. Es probable que Putin también espere que Trump le dé garantías al respecto.

¿Cuáles son los puntos de negociación?

El principal punto de discordia son las acciones bélicas. Los ataques rusos contra objetivos militares y civiles en Ucrania causan continuamente la muerte de muchas personas, entre ellas, menores. Cada vez más partes de la infraestructura de Ucrania son destruidas por drones y misiles rusos.

Sin embargo, Ucrania también está causando daños en territorio ruso con ataques aéreos. A pesar de ello, es sobre todo Ucrania la que tiene interés en poner fin a la guerra y, con ello, al aumento del número de muertos en su propio ejército y entre su población. Pero, ¿a qué precio?

Según las estimaciones de los expertos, es probable que Rusia no esté dispuesta a poner fin a la guerra sin concesiones. Un punto clave es la ya mencionada adhesión a la OTAN.

Ucrania quiere convertirse en miembro de la alianza de defensa transatlántica para estar cubierta por el pacto de protección mutua: según este, todos los países miembros están obligados a prestar ayuda militar en caso de ataque a un Estado miembro de la OTAN.

Según Kiev, la adhesión de Ucrania a la OTAN reduciría considerablemente la probabilidad de un nuevo ataque ruso en el futuro. Esto se debe a que la OTAN cuenta entre sus miembros a potencias nucleares como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

Otro punto de negociación serán las fronteras de Ucrania. Kiev exige la plena soberanía de Ucrania, con las fronteras tal y como eran antes de la guerra. Se considera poco probable que Rusia acepte esto. Putin aspira a que los territorios conquistados por el ejército ruso pertenezcan oficialmente a Rusia.

Actualmente, las tropas rusas ocupan gran parte de las cuatro regiones orientales de Ucrania: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón. Rusia reclama estos territorios como propios.

A esto se suman otras zonas del país que actualmente están en manos del ejército ruso, así como la península de Crimea, que Rusia ya anexionó en 2014.

(md/el)

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW