El pie está puesto sobre el acelerador para modernizar el acuerdo entre la UE y Chile. Mejorar lo mejorable y desarrollar nuevas áreas es lo que se busca. Además de consolidar la presencia europea en América Latina.
Publicidad
"Nuestras relaciones actuales bilaterales con Chile son excelentes. Es un socio fiable, leal, compartimos principios y valores de defensa de la democracia, de la paz, del desarrollo sostenible, de lucha contra el cambio climático, de los derechos humanos. y actuamos conjuntamente en los foros internacionales en defensa de ello”, así explicó a DW la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero el masivo "sí" que la Eurocámara dio a la modernización del acuerdo entre la UE y Chile. Fueron 569 votos a favor, 84 en contra y 35 abstenciones.
Es que no se trata de un paso a lo desconocido, sino de mejorar, ampliar y profundizar una relación que tiene solera. Desde el 2002. "En todo el período de aplicación de este acuerdo no hemos tenido ningún incidente que nos haya tenido que llevar a un mecanismo de resolución de conflicto”, recuerda Rodríguez-Piñero.
"Este voto expresa claramente que Chile sigue siendo uno de los socios comerciales y políticos más respetados de la UE por su papel precursor en la apertura económica con reglas transparentes y sin dicriminacion, conforme al multilaterismo, lo que fue un factor clave de su éxito económico seguido por muchos otros paises", dijo por su parte a DW Christian Ghymers, director del Instituto para las Relaciones con América Latina y el Caribe (IRELAC). .
Montón de cosas buenas
"Me siento orgulloso de dar la recomendación del Parlamento Europeo para la renovación del acuerdo UE-Chile”, dijo, por su parte, Charles Tannok, ponente del informe. Tannock, eurodiputado británico, echa la vista atrás y subraya lo conseguido por el país austral en 30 años de democracia.
Son muchos los puntos que se le tienen a bien: su reciente traspaso democrático de gobierno; el ser un país de renta alta y miembro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos); su casi una decena de acuerdos comerciales internacionales; el que en el marco del acuerdo de Asociación, la UE sea su tercer mayor mercado (después de China y Estados Unidos) y el destino del 14% de su comercio total.
No por último, se tiene muy en cuenta el acuerdo de cooperación en seguridad que permite, desde 2014, que fuerzas chilenas participen en operaciones de gestión de crisis de la UE, así como que participe en operaciones de paz de Naciones Unidas. Y por si fuera poco, que haya acogido a refugiados venezolanos. "Vemos el mundo con los mismos ojos”, subrayó el comisario de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides, durante el debate previo del texto de recomendaciones.
Mejoras y modernización del acuerdo
No obstante, "es un acuerdo que data del año 2002, el mundo ha cambiado muchísimo desde entonces, Chile ha firmado nuevos acuerdos con terceros socios. La UE también. Hemos modernizado nuestra política comercial y estamos todos de acuerdo en modernizar el acuerdo con uno más ambicioso, más profundo, más equilibrado y que contemple elementos nuevos que no estaban incorporados en el acuerdo de asociación actual”, recordó Rodríguez-Piñero.
Energía, medio ambiente, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, cooperación científica, son los elementos innovadores. También un capítulo específico sobre género -un tema por el que ha luchado mucho esta eurodiputada española del bloque socialista- y otro sobre una mayor cooperación en seguridad.
¿Qué significa esto en concreto? "A mí también me gustaría saberlo”, responde Rodríguez-Piñero. "Aunque tenemos confianza en los negociadores tanto de la UE como de Chile nos hace falta información. Sabemos que se incluirá el tema de género, pero nos falta información concreta. También en cuanto a la cooperación reforzada en materia de seguridad y defensa”, afirma, agregando que los recelos que se podrían tener ante esto se podrían combatir con información y diálogo.
Recomendaciones de la Eurocámara
Si bien el 84% de la Eurocámara considera positivo hacer de Chile –también miembro de la prometedora Alianza del Pacífico- un socio aún más cercano, las garantías de acceso a la educación, el reconocimiento de los derechos de las minorías, la protección de derechos laborales y ambientales, así como la búsqueda de la solución para el conflicto con el pueblo Mapuche, están en las recomendaciones que, desde la Eurocámara, parten en dirección a ese acuerdo.
También que se proponga impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible a favor de conseguir los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. El derecho humano al agua es uno de ellos y ha sido uno de los puntos negativos en el debate.
"Personalmente, defiendo el agua como un bien público. Pero también defiendo el derecho soberano de Chile a decidir cómo se gestiona ese servicio público. Chile decidió en una Constitución, que no ha cambiado, que la gestión del servicio del agua es a través de empresas privadas. Corresponde a la sociedad chilena si eso lo quiere cambiar. Eso no se hace a través de un acuerdo comercial con la UE”, apunta Inmaculada Rodríguez Piñero.
Así las cosas, el pie está puesto sobre el acelerador de esta modernización, Antes del verano 2019 se espera haber concluido. Así como sobre la del acuerdo con México, como con el del Mercosur . "Durante demasiado tiempo, la UE no puso en su foco principal a nivel global a América Latina”, explica la eurodiputada. "Pero eso ha cambiado. Todos estos acuerdos muestran claramente cómo la UE ha puesto a América Latina y sus relaciones económicas, políticas y de cooperación en el centro de su agenda política”, concluye.
Autora: Mirra Banchón (CP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
Ríos: fuentes de vida, conflicto y muerte
Para la vida el agua es más valiosa que el oro y el petróleo. Un tesoro cada vez más escaso por el que hay conflictos fronterizos y se vatician guerras. Chile y Bolivia libran, por ahora, una disputa diplomática.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Alipaz/Pool
Chile vs. Bolivia en disputa por las aguas del río Silala
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) instó a Bolivia y a Chile "a cooperar". Ambos países se disputan por el reconocimiento del carácter internacional de las aguas que, la CIJ, en principio, dejó como un asunto esclarecido en el proceso. Bolivia sostiene que se trata de manantiales cuyas aguas fueron desviadas hace 100 años a Chile.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Alipaz/Pool
El Silala: de los Andes a La Haya
La demanda chilena fue respondida por Evo Morales anunciando una "contrademanda" en La Haya, por lo que considera un robo del recurso hídrico en territorio chileno. El vicepresidente boliviano dijo que la demanda es una "chambonada" porque contradice la gestión de Chile para "desconocer la competencia" de la CIJ, cuando Bolivia planteó en 2013 una primera demanda por una salida al mar.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Alipaz
Iniciativa de Chile es ahogada por Bolivia
Según el canciller chileno, Heraldo Muñoz, la acción impulsada ante la CIJ también tiene por objeto "impedir cualquier acción por parte del Gobierno de Bolivia, en un clima de crecientes amenazas, que pudiera impedir el flujo de esas aguas". En la imagen vemos el sistema de desviación de aguas del Silala hacia territorio chileno. No siempre el ataque es la mejor defensa.
Imagen: picture-alliance/dpa/F. Cartagena
Sangre en Gualcarque, río sagrado de los Lenca
El consorcio sino-hondureño Agua Zarca construye aquí una represa hidroeléctrica, en contra de los intereses de los indígenas Lenca, sus ancestrales "guardianes". La obra amenaza su vida y sustento, que depende de este río que recorre varias reservas naturales y pertenece a una zona geotermal. Por su defensa, el 3 de marzo de 2016 fue asesinada la activista de derechos humanos Berta Cáceres.
Imagen: Getty Images/AFP/O. Sierra
El Zulia: un río que salva
"Expulsan a colombianos de sus casas y las marcan para derribarlas". Así reportó DW el 3 de agosto de 2015 el inicio de la expulsión de miles de personas que tuvieron que pasar a pie el Zulia, un río fronterizo que nace en Colombia y desemboca en Venezuela. El Zulia siempre ha sido una fuente de sustento, conflicto y vía del comercio, legal e ilegal, entre Colombia y Venezuela.
Imagen: Getty Images/AFP/G. Castellanos
El Esequibo: caudales de oro, mercurio y petróleo
El Esequibo es uno de los ríos más largos y caudalosos de América del Sur, que desemboca en el océano Atlántico y discurre por la frontera izquierda de Guyana, aunque algunos de sus afluentes llegan del noreste de Venezuela. Tiene el segundo delta más grande del continente, después del Río de la Plata. Sus aguas son infestadas por mineros que usan mercurio para sacar oro de esta belleza natural.
Imagen: picture alliance/WILDLIFE/P. Oxford
Codicia en el Esequibo
La disputa se ha agudizado después de que Exxon Mobil descubriera en 2015 yacimientos de petróleo en aguas del Esequibo. El Gobierno venezolano respondió al hallazgo con un decreto que incluye en territorio de Venezuela la zona fluvial y marítima en discusión. La zona de Esequibo, de 160.000 kilómetros cuadrados y rica en recursos naturales, representa dos terceras partes de Guyana.
Imagen: picture alliance/WILDLIFE/P. Oxford
Río Bravo o Río Grande: un río supranacional
Este río es llamado en México Bravo y en Estados Unidos Grande, en donde nace. Con una longitud de 3.034 km recorre Colorado, Nuevo México y Texas, en Estados Unidos, y Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en México. Bill Clinton lo designó como uno de los 14 que integran el sistema de ríos del patrimonio estadounidense. Un patrimonio no siempre compartido de la mejor manera.
La demanda de sus aguas supera la cantidad que contiene el río. Desde el verano de 2003, un buen tramo ha permanecido seco, debido a las pocas lluvias y el excesivo consumo de sus aguas en Estados Unidos. Ecologistas mexicanos temen que el río Bravo pueda desaparecer, afectando a millones de personas en su país.
Imagen: picture alliance/AP Images/E. Gay
Gran represa de Atatürk
Conocido como el Proyecto GAP, es uno de los sistemas de represas más grandes del mundo. Tanto el Éufrates como el Tigris nacen en Turquía, pero mientras para Ankara son un instrumento de desarrollo regional, para Siria e Iraq son fuente de vida. Desde 1987 Turquía está obligada a dejar pasar, al menos, 500 metros cúbicos de agua por segundo del Éufrates hacia Siria.
Imagen: picture-alliance/dpa/M.Biber
La antigua Mesopotamia, el país del Tigris y el Eufrates
Irak y Siria, en la Mesopotamia, el “País de los Dos Ríos”, otrora cuna de la civilización moderna, sigue siendo zona de conflictos étnicos y pugnas entres facciones religiosas y Estados nacionales: rebeldes contra regímenes, suníes contra chiíes, turcos contra kurdos, yihadistas contra lugareños y ecologistas contra gobiernos que buscan el dominio del agua.
Imagen: Reuters
El Tigris: más agua para turcos, menos vida para iraquíes
Las tensiones se mantienen a flor de piel con la represa turca de Ilisu en el río Tigris, que reduce notablemente el caudal de agua que fluye a Iraq y destruyó un patrimonio cultural e histórico milenario en la propia Turquía.
Imagen: picture-alliance/dpa
Ganges: el río que ya “no va”
En sánscrito significa Ganges “va, va”, pero el río fluye cada vez con menos caudal y las aguas que desembocan en el Índico son un mar de contaminación, en parte provocada por los residuos industriales, en parte por los restos humanos lanzados a su caudal en Benarés. India culpa a sus vecinos del norte de desviar cada vez más aguas del "río de la vida y de la muerte".
Imagen: picture-alliance/Wildlife/M. Harvey
Baro: el único río en el desierto de Etiopía
Gambela ha sido tradicionalmente la tierra de los Anuak, pero en los últimos años se han producido ataques violentos perpetrados por otras étnias etíopes o sudanesas, que van en busca del agua del úníco río en una regíon tan grande como Sicilia.