"Vacío total" en selección alemana eliminada por España
24 de julio de 2025
Las lágrimas se habían secado cuando la portera Ann-Katrin Berger y sus compañeras abandonaron la lluviosa Zúrich. Sin embargo, la frustración y la decepción aún prevalecían entre las futbolistas por la derrota en la semfinal de la Eurocopa femenina 2025, contra la selección de España. Con una foto como recuerdo de las inolvidables semanas en la Eurocopa, las jugadoras del combinado se arrastraron hasta los pocos aficionados que había frente al hotel, firmaron autógrafos y sonrieron con esfuerzo para las fotos, antes de despedirse. Las vacaciones les ayudarán a digerir el fin de sus sueños de título contra España.
"El vacío es total", lamentó el entrenador de la selección alemana femenina, Christian Wück. Luego de su épico partido, con victoria en desventaja numérica frente a la selección de Francia, las germanas se sentían cerca de la final. Pero llegó en cambio la derrota ante las españolas campeonas del mundo, y la eliminación por el "destello genial" de Aitana Bonmatí al minuto 113, en un momento demasiado amargo.
Una selección alemana en evolución
Las internacionales alemanas ahora necesitarán "tres, cuatro, cinco días" para procesar dicho momento, dijo el seleccionador, "y así poder volver a pensar con claridad". Pero el final del torneo fue solo el comienzo para el "grupo joven" (Berger) que conforma la actual selección femenina de fútbol de Alemania.
El conjunto "puede confiar en el potencial a futuro de cada una" de las jugadoras, dijo Berger. El futuro, seún la portera, "será mucho, mucho más grande, sin duda". Rebecca Knaak también estaba segura: "Algo grande está creciendo" en el actual proyecto.
Esto probablemente no animó a la portera Berger. La guardameta, quien había sido celebrada a nivel nacional tras su heroica actuación contra Francia, asumió la culpa del gol encajado, en el cual no cubrió el hueco al primer poste por el cual pasó el disparo de Bonmatí. "Lo siento muchísimo. Es culpa mía", dijo la jugadora de 34 años.
Sin embargo, Wück expresó un claro deseo para el futuro. Se necesitan "muchas más" Carlotta Wamsers (21) y Franziska Ketts (20). Aseguró que "se ha iniciado un desarrollo" en el fútbol femenino de Alemania, pero "tenemos que mejorar, especialmente con las selecciones juveniles", acotó.
No obstante, Wück se mostró "orgulloso" de que su equipo hubiera "despertado tanta euforia" en casa, donde una media de 14,26 millones de personas sintonizaron el partido el miércoles por la noche.
El camino futuro de la selección alemana femenina tiene retos claros, con la vista puesta en el Mundial de Brasil 2027, y la semifinal de la Liga de Naciones contra Francia, en octubre próximo.
(sid/el)