1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Vicecanciller alemán en Ucrania: el apoyo "no flaquea"

25 de agosto de 2025

Por primera vez como vicecanciller y ministro de Finanzas, Lars Klingbeil viajó a Kiev. Aseguró que Ucrania recibirá nueve mil millones de euros entre este año y el próximo.

Lars Klingbeil y Volodimir Zelenski en Kiev.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski (segundo de la izquierda a derecha) y el vicecanciller alemán, Lars Klingbeil, (segundo de la derecha y de frente) en Kiev: más miles de millones para el país amenazado.Imagen: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance

La visita no se anunció por razones de seguridad. El ministro de Finanzas y vicecanciller alemán, el socialdemócrata Lars Klingbeil, llegó a Kiev en tren a las 6:30 de la mañana de este lunes. El objetivo del Gobierno alemán fue garantizar su pleno apoyo a la población del país asediado por Rusia, y demostrar el firme interés alemán y europeo.

Socialdemocrátas apoyan al canciller alemán

A Lars Klingbeil, esta visita le brindó la oportunidad de demostrar que los socialdemócratas (SPD), el partido más pequeño de los dos socios de coalición en el nuevo Gobierno alemán, también apoyan la política exterior del canciller conservador, Friedrich Merz (de la CDU/CSU). Al fin y al cabo, las últimas semanas han estado muy influenciadas por los viajes e iniciativas del canciller. El momento culminante fue, desde luego, la visita a Donald Trump de Merz y otros gobernantes europeos, para apoyar su reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

En medio de "tanta dinámica"

Tras conversar con su homólogo ucraniano, Serhij Martschenko, Klingbeil enfatizó que Alemania, antes de aceptar cualquier tipo de acuerdo con Vladimir Putin, sigue demandando un alto al fuego sostenible, así como garantías de seguridad para Ucrania.

Klingbeil estuvo por última vez en Ucrania en 2023, cuando no formaba parte del Gobierno de coalición. Ahora, declaró que "venir a Ucrania fue una cuestión personal, como vicecanciller y ministro de Finanzas. Ya estuve aquí como jefe de partido hace dos años, pero ahora también en mi nuevo cargo. Y no estaba previsto que esto ocurriera en un momento en el que se está generando tanta dinámica y se están produciendo tantos debates en el ámbito politico". Aunque el vicecanciller se apresuró a añadir que, por supuesto, su viaje había sido coordinado estrechamente con el canciller.

Llegada a primera hora de la mañana sin previo aviso: Klingbeil y el embajador de Alemania en Ucrania, Martin Jäger, en la estación de trenes de Kiev.Imagen: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance

Numerosas iniciativas

De hecho, el viaje a Kiev marca el inicio de toda una serie de reuniones en los próximos días, que también se centrarán en el futuro de Ucrania: este miércoles 27 de agosto, por ejemplo, Merz viajará a Moldavia junto con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente francés, Emmanuel Macron. El viernes, el Consejo de Ministros franco-alemán se reunirá en Tolón (Francia), donde también se tratarán cuestiones de seguridad, defensa y Ucrania.

En Kiev, Klingbeil reiteró que Alemania tiene la intención de seguir apoyando proyectos de armamento en Ucrania con nueve mil millones de euros este año y el próximo. Fondos que "no flaquearán", como aseguró Klingbeil a sus interlocutores.

Y, quizás lo más importante para los ucranianos en este momento: Alemania también participará si los europeos ofrecen garantías de seguridad para Ucrania, posiblemente incluyendo tropas. Klingbeil declaró que, "durante los tres años y medio que dura esta guerra, siempre hemos demostrado que no nos rendimos, sino que estamos del lado del pueblo ucraniano. Y esto también se aplicará a las garantías de seguridad".

¿Habrá garantías de seguridad?

El objetivo de Kiev es, primero, un alto al fuego; luego, garantías de seguridad militar y, finalmente, posibles negociaciones con el agresor ruso. Desde Moscú, sentencian que no habrá soldados de países de la UE ni de la OTAN en Ucrania. La esperada reunión  entre los presidentes de Rusia y Ucrania, según lo previsto por el presidente estadounidense Donald Trump, sigue en el aire.

Optimismo cauteloso en Berlín

Los ataques contra Ucrania continúan sin cesar, incluso el día del viaje de Klingbeil. Sin embargo, el portavoz del canciller Merz, Stefan Kornelius, afirmó ver señales de progreso. Este lunes declaró en Berlín que, "en todos estos procesos, se trata de motivar la voluntad de que Rusia quiera lograr la paz".

No obstante, Klinbeil afirmó que Alemania sigue preparándose para todos los escenarios, también para la continuación indefinida de la guerra.

(rmr/rml)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más