El feminicidio ha movilizado a activistas y políticas argentinas este 8 de marzo en unas 60 ciudades. Aunque es un país pionero en políticas públicas, ha registrado un aumento en la violencia contra las mujeres.
Publicidad
"Una mujer muere cada treinta horas en Argentina, según las estadísticas de distintas organizaciones. El tema de la violencia es uno, pero el de la paridad salarial es otro, paridad en elecciones, en la representación en el Congreso de la Nación, en el ejecutivo y otros cargos políticos", afirma María Rachid, secretaria general de la Asociación Argentina del Colectivo LGBT, que participa en la manifestación "Ni una menos" que este 8 de marzo aglutina a todas las organizaciones del movimiento en pro de los derechos de las mujeres en Argentina.
La activista señala que también hay demandas por los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y personas trans. Doce de los 322 feminicidios registrados en 2016 en Argentina, fueron cometidos contra mujeres transexuales.
"Si bien es cierto que en los últimos años hubo avances importantes en la aprobación de significativos derechos, aún hacen falta políticas públicas, sobre todo, la presencia del Estado para garantizar que estas leyes se cumplan. El Estado está cada vez más ausente, hemos registrado problemas muy graves este último año, como la falta de medicamentos, a la par de una violencia creciente contra las mujeres", afirma Rachid.
"Un grito social"
Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, explica que Argentina es una paradoja que es común encontrar en la región. Ha marcado pautas en muchos aspectos y a la vez ha experimentado un incremento en la violencia de género. "En 1991 fue el primer país en establecer las cuotas de participación política, y mantuvo tasas de más de 30%, sin embargo las tasas de feminicidio han aumentado últimamente. Lo bueno de Argentina es que tiene una tesitura social muy fuerte, de una alta participación política y de la sociedad civil, lo que se vio con la campaña Ni una menos, vivas nos queremos, surgida el año pasado".
"Fue un grito social. La primera marcha tuvo la participación de un 40% de hombres, lo que es inusual en los temas de mujeres. Era una demostración clara de la sociedad civil que decía: estamos hartos".
La experta de Naciones Unidas recapitula sobre la reacción del Estado argentino: "el gobierno argentino aprobó el Primer Plan Integral de Manejo de Violencia contra las mujeres y este primer año destina recursos de un monto considerable para combatir la violencia de género".
A eso se sumó una reacción rápida del sistema de Justicia. "La Suprema Corte comenzó un trabajo de sensibilización en los sectores de Justicia para lidiar con esto a la par de una cooperación con otros países de la región".
ONU Mujeres y el Alto Comisionado de los DD.HH. de la ONU desarrolló el Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de las Mujeres por Razones de Género. "Lo que llamamos el Protocolo de Feminicidio".
Brecha salarial y muro de cristal
La inequidad en el mercado laboral es otra injusticia que ha movilizado a las mujeres argentinas. Se estima que la brecha salarial en el país sudamericano alcanza un 27%. Esta brecha se refleja tanto en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo como en la distribución de los trabajos domésticos no remunerados: las tareas del hogar, el cuidado de los niños, enfermos y adultos mayores.
Si bien la participación de las mujeres en el mercado de trabajo es relativamente alta, de 47,2% en el primer trimestre de 2016, la tasa de desocupación fue también alta, del 10,5%.
A eso se suma lo que la experta de género de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, María José Chamorro, llama "un muro de cristal". "Las mujeres llegan a gerencias medias en áreas como recursos humanos, relaciones públicas y comunicaciones. Y eso es un obstáculo para su ascenso a la alta gerencia. Quienes llegan a esos puestos son mayoritariamente hombres, que se concentran en operaciones, finanzas, investigación y ventas. La dificultad de llegar a la cima y el hecho de que las mujeres con un alto nivel educativo elijan áreas tradicionalmente ocupadas por mujeres contribuye a la dificultad para cerrar la brecha salarial".
La experta destaca la importancia de apoyar a las mujeres con políticas públicas que se orienten en el marco de la Agenda 2030 de la OIT. "Hay tres cuestiones fundamentales para avanzar hacia la igualdad: el combate de los estereotipos de género para que haya más mujeres en áreas no tradicionales, las de mayor productividad y dinamismo. Segundo: la expansión de la infraestructura de cuidado para que las mujeres puedan incorporarse al mercado del trabajo y por último, el combate de la violencia de género en todas sus formas".
Feministas históricas: la lucha por los derechos de la mujer
Los derechos de la mujer, su sexualidad, la comprensión de su papel en la sociedad. Por todo ello luchan las feministas desde hace muchos siglos, desde Olympe de Gouges o Simone de Beauvoir hasta Alice Schwarzer.
Imagen: picture-alliance/ZB/T. Schulze
Alice Schwarzer (*1942)
Es una de las más conocidas luchadoras por los derechos de la mujer en Alemania. Desde 1977 edita la revista feminista EMMA. Antes había publicado "La pequeña diferencia y sus grandes consecuencias", libro en el que habló en favor de la libre sexualidad sin relaciones de poder. La obra se convirtió en un bestseller mundial. Schwarzer tuvo muchas antecesoras.
Imagen: picture-alliance/ZB/T. Schulze
Olympe de Gouges (1748 - 1793)
Participante en la Revolución Francesa, fue una de las precursoras de la lucha por la igualdad. Olympe de Gouges escribió en 1791 la "Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana", en respuesta a la "Declaración de los derechos humanos y civiles", de 1789, que no contempló a las mujeres. La feminista escribió: "La mujer nació libre y es igual al hombre en todos sus derechos."
Imagen: picture-alliance/akg-images
Sojourner Truth (1797 - 1883)
Fue la primera activista afroamericana que vinculó los derechos de la mujer con la lucha contra la esclavitud. La estadounidense se pronunció abiertamente por la abolición de la esclavitud y la introducción del voto femenino. Con su discurso en una convención sobre los derechos de la mujer, en 1851 en Ohio, Truth escribió historia.
Imagen: picture-alliance/Everett Collection
Louise Otto-Peters (1819 - 1895)
Es considerada la fundadora del feminismo en Alemania. En 1843, Otto-Peters se hizo famosa por el siguiente pronunciamiento: "La participación de la mujer en asuntos del Estado no es un derecho, sino una obligación." En 1865 colaboró en la fundación de la Asociación General Femenina de Alemania, la primera de su tipo en la sociedad alemana.
Imagen: picture-alliance/dpa
Hedwig Dohm (1831 - 1919)
En 1874 escribió "La emancipación científica de las mujeres". Con sus demandas de acceso irrestricto a las universidades y al voto, Hedwig Dohm fue una de las precursoras más radicales del feminismo en Alemania. Con su frase "los derechos humanos no tienen género" exigió la igualdad fundamental.
Imagen: picture-alliance/akg-images
Emily Davison (1872 - 1913)
La británica Emily Davison fue detenida en ocho ocasiones. En su calidad de activista, defendió los derechos de la mujer incluso a través de violentas protestas. Davison murió en 1903 como mártir: buscando atención para su movimiento, fue arrollada durante una carrera de caballos en 1913.
Una piedra fundamental de la literatura feminista es su libro "El otro sexo". Sobre todo, se volvió célebre su frase: "Una no nace como mujer. Se hace." Así, Simone de Beauvoir fue la primera en enarbolar la tesis de que la feminidad no es determinada por la biología, sino que es una cuestión social. Sin duda, se adelantó a su tiempo.
Imagen: picture-alliance/dpa
Betty Friedan (1921 - 2006)
Betty Friedan criticó en su obra "La mística femenina" la reduccion de la mujer a su rol de madre y ama de casa. Con la publicación en 1963 de dicho libro, se convirtió en una de las activistas más importantes por los derechos de la mujer en Estados Unidos. En 1966 fundó con otras mujeres la "National Organization for Women" y luchó toda su vida por la igualdad entre hombres y mujeres.
Imagen: picture alliance/dpa/AP Photo
Judith Butler (*1956)
La deconstrucción del género determinado por la biología es el tema central de la obra "Gender trouble". Su tesis: no solo el género social, sino también el biológico, son construidos por la sociedad. La identidad sexual es una escenificación, dice la filósofa estadounidense, pionera de la teoría feminista desde los años noventa.
Imagen: European Graduate School
Mozn Hassan (*1979)
Desde 2007, la egipcia Mozn Hassan lucha por los derechos de la mujer junto con su organización "Nazra para estudios femeninos". La ONG jugó un papel fundamental para que fueran investigados los abusos sexuales contra mujeres ocurridos durante la llamada "Primavera árabe". En 2016, la activista fue distinguida con el premio Right Livelihood Award, una especie de Nobel alternativo.
Imagen: Right Livelihood Award/M. Mohie
Laurie Penny (*1986)
Se le considera una de las feministas más importantes de nuestro tiempo. La británica critica en sus obras "Meat market" y "Unspeakable things" el control sobre el cuerpo femenino, las expectativas del amor romántico y la represión sexual de la mujer. Penny trabaja como periodista para medios como The Guardian.
Imagen: picture-alliance/Photoshot
Margarete Stokowski (*1986)
Se le conoce como "la Laurie Penny alemana". Su obra "Unternum frei" trata acerca de los mecanismos de represión sexual, los roles sociales y la cuestión de cómo la libertad cotidiana se transforma en libertad absoluta. Es columnista del semanario Der Spiegel.