1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"Zelenski tiene que negociar la paz"

11 de marzo de 2025

La guerra entre Rusia y Ucrania, el nuevo plan para "rearmar" a la UE y la coalición del Gobierno alemán fueron algunos de los temas más comentados por los lectores. Usted, ¿qué opina?

Volodimir Zelenski.Imagen: Tetiana Dzhafarova/POOL/AFP/Getty Images

Zelenski propone una tregua parcial para avanzar hacia la paz

El presidente Zelenski tiene que negociar la paz. 

Luz Alfaro, El Salvador 

Rusia no aceptará una tregua. Vladimir Putin quiere una paz duradera y también garantías. Los rusos ya tienen experiencia con las treguas y saben que nunca se llegan a cumplir. 

Francisco Morillo, Venezuela 

Una tregua no es la paz. La tregua solo sirve para que el enemigo tenga tiempo para rearmarse. 

Hernán Belizario, Ecuador 

Hay que ponerse en el lugar de los padres que perdieron a sus hijos en esta guerra. Hay que pensar en ellos que perdieron su vida cuando no querían luchar. Un presidente es como un padre de la nación, que debería buscar todas las formas posibles para no llegar a una guerra. Y también buscar el bienestar de toda la ciudadanía para que haya paz. 

Claudio Cordero, Chile 

Ucrania tiene que pagar toda la ayuda que recibió de Estados Unidos y de Europa. 

Juvenal García, Venezuela 

Trump solo quiere que haya un alto al fuego porque le interesan los minerales de Ucrania. 

Lucía A., El Salvador 

No deberían gastar más dinero en armamento, sino en alimentos para los ciudadanos. Los políticos siguen sin entender que la guerra no beneficia al pueblo sino a los fabricantes de armamento. 

Víctor González, Chile

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión EuropeaImagen: Eric Lalmand/Belga/dpa/picture alliance

UE lanza enorme plan para rearmar Europa

El único enemigo que tiene la OTAN es Estados Unidos. Las agresiones contra Rusia las comenzó la OTAN. Primero, tras la caís de la URSS, luego, con la integración de Finlandia y Suecia, y, por último, con el intento de Ucrania por ingresar a la OTAN. En esta guerra, Ucrania ya perdió mucho territorio y aún así pretende que la UE los siga ayudando. 

León Meléndez, México 

Sin Estados Unidos, la Unión Europea no podrá costear con todos los gastos de la OTAN. En consecuencia, la UE carecerá de capacidad financiera, tecnológica y militar frente a la ausencia de Estados Unidos. 

Joaquín Ceballos, Chile 

La presidenta de la Comisión Europea ha presentado el plan ReArmar Europa. Pero la paz en el mundo y en la Unión Europea está en peligro, y este plan no ayudará en nada.  

Daniel Gómez, El Salvador 

Europa ya no tiene aliados, es hora de que los dirigentes abran los ojos. Los intereses egoístas están poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos. ¿Las dos guerras mundiales no han sido suficientes para entender que se necesita paz? 

Francisco De Aguilar, Panamá 

Alemania: SPD y Unión alcanzan primeros acuerdos para formar Gobierno

Los gobernantes de Alemania son un buen ejemplo para el mundo, porque buscan soluciones y acuerdos para ayudar a su gente. 

Carlos Alberto Puga Lombardo, Panamá 

El pueblo alemán no votó esta coalición. Esto es lo mismo que el Gobierno anterior. 

Rolando Marrero, Argentina 

Lo más importante es que la ultraderecha no gobierne. 

Marcos Ojeda, Austria 

Ojalá que este nuevo Gobierno vuelva a posicionar a Alemania como una potencia militar y económica. 

Juan Luna, Nicaragua

 

¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos! 

Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a http://www.facebook.com/dw.espanol 

Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios. 

Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.